Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 5 de noviembre.- El movimiento morelense contra las concesiones de minería a tajo abierto denunció que desde hace un mes la empresa “Globexplore” introdujo maquinaria de perforación minera de barreno profundo en el cerro Colotepec, por lo que exigió a los representantes de la empresa “Esperanza Silver de México” demostrar que cuenta con los permisos para realizar trabajos de exploración minera.
La vocera de este movimiento, Lilian González Cheves dijo que este proyecto minero impacta a más de 200 mil habitantes que viven a 10 kilómetros a la redonda, como la Unidad Morelos, Temixco, Xochitepec, Alpuyeca, Acatlipa, Xochicalco y Tezoyuca, y no es un asunto de 150 comuneros y sus familias sino que el impacto va más allá de los terrenos que pertenecen a los bienes comunales.
Esperanza Silver ahora Álamos Gold pretende explotar una mina de oro y plata en el cerro El Jumil, correspondiente a la zona arqueológica de Xochicalco, cuya intención tiene dividida a la población indígena de San Agustín Tetlama, municipio de Temixco.
La empresa llegó a Morelos desde 2009 e inició el consenso social mediante el ofrecimiento de fuentes de trabajo, entrega de despensas, dinero y obra social, pero un sector de la población rechazó su presencia y el gobierno de Graco Ramírez (2012-2018) le negó la manifestación de impacto ambiental.
Lilian González Cheves aseguró que los daños no solo serán de impacto social con la división comunitaria sino que también los vecinos están en riesgo de contraer enfermedades como conjuntivitis, dermatitis, problemas respiratorios y de insuficiencia renal. Sin embargo, afirmó que estos malestares serán a largo plazo por eso las empresas mineras trabajan en tres turnos para que se puedan ir antes de que se presentes los impactos a la salud.
González Cheves señaló que los representantes de la empresa “Esperanza Silver” están preparándose para presentar su nueva manifestación de impacto ambiental y ya advirtieron que en 2022 abrirán la mina, por eso empezaron con los trabajos de exploración minera.
En conferencia de prensa que ofreció en el zócalo de Cuernavaca denunció que el pasado 24 de octubre habitantes de las colonias Benito Juárez en Temixco y Unidad Morelos en Xochitepec recibieron amenazas de desalojo de sus casas porque la mina empezará a operar en un mes.