Cuernavaca, Mor., 27 de julio.- El relleno sanitario Loma de Mejía ubicado entre Cuernavaca y Temixco no es un tiradero a cielo abierto y no contamina el agua de las barrancas que atraviesan por esta zona, por eso en diciembre pasado la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) autorizó su funcionamiento.

Así lo confirmaron Gilberto Ávila Portilla, vocero de las empresas Trideza y KS, y Héctor Moreno gerente del relleno sanitario de Loma de Mejía, por lo que está en funcionamiento desde enero de este año y al día recibe en promedio 500 toneladas de basura que se generan en el estado.

Ávila Portilla afirmó que el relleno sanitario cuenta con los permisos para operar porque en junio de este año la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), resolvió que está en condiciones puesto que no existe ninguna evidencia respecto de alguna contaminación de aire tierra, suelo y agua.

Aseguró que no recibe residuos peligrosos, tóxicos ni radioactivos sino residuos sólidos urbanos.

“No es un tiradero de basura sino un relleno sanitario. Nunca fue clausurado, por eso se dio la autorización de las autoridades, una vez que perfeccionaron algunas cosas como la celda nueva, ampliar 3 y 4 para los residuos sólidos urbanos; geomembrana, ductos que canalizan lixiviados y operación de bombeo, así como drenes pluviales, lavaderos, cortina arbórea y arreglo de las celdas previamente construidas”, dijo el vocero de las empresas recolectoras de basura.

Explicó que también se rehabilitó la celda de emergencia y una generación de energía a través de celdas solares y báscula.

En respuesta a las manifestaciones que han realizado vecinos de Temixco y Cuernavaca para exigir la clausura del relleno sanitario porque, acusan contaminará el agua de las barrancas, Ávila Portillo afirmó que no se contaminan el agua porque la Profepa concluyó en un estudio de daño ambiental que la barranca más cercana que es “La Colorada” no tiene presencia de agua permanente.

En este mismo tema, pero por separado el secretario de Desarrollo Sustentable y Servicios Públicos de Cuernavaca, Efraín Mondragón Corrales informó que la decisión para que pueda operar el relleno sanitario fue tomada por el comité de adquisiciones con base en un tema financiero, ya que anteriormente se pagaban 280 millones de pesos a la empresa responsable y ahora serán solo 200 millones para todo el tema que tiene que ver con la basura.