Por Antonella Ladino
Cuernavaca, Mor., 11 de noviembre.- El director general del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (Sapac), Fernando Blumenkron Escobar denunció falta de apoyo del alcalde Antonio Villalobos Adán en las participaciones federales, por lo que presentó su renuncia al cargo para hacerla efectiva a partir del próximo viernes.
Las participaciones federales que son del Ramo 33 fondo 4 serían utilizadas para sanear deudas y gastos extraordinarios así como eficientar el suministro del líquido, pero al no recibir respuesta de Tesorería y del presidente municipal Antonio Villalobos, el director general del Sapac y los directores de Administración, Comercial, Jurídico, Técnico y jefe de departamento presentaros su renuncia para hacerla efectiva a partir del próximo 15 de noviembre.
En respuesta, Antonio Villalobos acusó que Blumenkron Escobar no se ajustó a una medida de austeridad cuando dijo que se deben dejar de respaldar los sueldos de aquellos, que de forma mensual laboran y devengan su salario, ya que la situación económica del organismo descentralizado no va por buen camino cuando si hay dinero para la renta de oficinas pero no para pagar sueldos.
Esta situación incomodó al director del Sapac, que sucedió en el cargo hace tres meses a Daniel Luna David, y hubo diferencia de posturas con el edil capitalino en funciones de presidente de la Junta de Gobierno del Sapac, por lo que, aseguró aceptará las renuncias y “que les vaya bien”.
En rueda de prensa Blumenkron Escobar enlistó una serie de logros obtenidos en los últimos meses, como reducir a casi 20 millones de pesos la deuda con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que ascendía a 100 millones 731 mil pesos hasta julio pasado, ante la amenaza de retirar las prestaciones a los 691 trabajadores afiliados.
Para salir de este déficit el organismo descentralizado pagó 5 millones 240 mil pesos en efectivo y se comprometió a pagar 13 mensualidades de 386 mil 148 pesos para liquidar la deuda de 2010 hasta el 2017, y en una segunda fase una vez agotadas las mensualidades el Sapac deberá hacer un convenio para pagar a nuevas mensualidades otros 10 millones de pesos, que comprenderán los adeudos de 2017 y 2018.
“No puedo hacer mi trabajo, sino hay condiciones necesarias para ello; en donde he laborado siempre ha sido así, si no hay condiciones me hago un lado y que venga alguien que tenga la posibilidad de hacerlo”, expresó Blumenkron Escobar.
Dijo que el organismo descentralizado se encontró con deudas millonarias y una cartera vencida de más de 250 millones de pesos, que se estaba atendiendo así como el problema con las tomas clandestinas, pero el Sapac debería recibir alrededor de un millón de pesos mensuales para poder hacer frente a la crisis, lo cual no es así, y eso ha provocado un retraso en el pago de las catorcenas y posiblemente en el pago del aguinaldo.
La dirección del Sapac, además, enfrenta quejas ciudadanas por falta de agua en diferentes colonias y las tomas clandestinas en una parte del Ejido de Acapantzingo que no han podido controlar, así como la revisión de los expedientes de 12 trabajadores que fueron cesados por participar en un paro de labores, a finales de octubre, para exigir el pago de sus catorcenas.