Por Moisés Sánchez

Cuernavaca, Mor., 21 de julio. – Quejas, estructuras incompletas o mal hechas y casas con riesgo de derrumbe fue lo que Ernesto Cepeda Aldape, director de Evaluación de Infraestructura Regional de la SCT, Protección Civil estatal y la Comisión de Derechos Humanos se encontraron en su recorrido por las viviendas aledañas al Paso Exprés en la colonia Loma del Águila, mejor conocida como Las Águilas.

Tras constatar que en Las Águilas hay 10 casas perjudicadas por las obras del Paso Express, Cepeda Aldape aseguró que las inconsistencias que existen no afectan a la carretera, pero sí a los residentes de la zona, las cuales, aseguró, repararán a la brevedad.

Refirió que en un principio la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) le dio órdenes a la empresa Aldesa para que realizará adecuadamente los trabajos, lo cual no sucedió. Sin embargo, apuntó que forzarán a Aldesa a que arregle todas las imperfecciones y que lo haga bien.

Asimismo, declaró que el resto de la semana continuarán revisando las averías a viviendas a lo largo de los 14.5 kilómetros que mide el Paso Express, tarea que espera terminar el domingo, y después harán una evaluación a fin de determinar el tiempo en que se terminarán las obras.

Sergio Marín Brito, titular de la delegación municipal Lázaro Cárdenas, sostuvo que él y la gente que representa sólo piden que la SCT cumpla su palabra y resarza todos los daños que el Paso Express provocó, “vemos que tienen disposición, el anterior delegado, José Luis Alarcón Ezeta, no se prestaba al diálogo, al menos el nuevo, Héctor Castañeda Molina, nos están dando la cara”, dijo.

Declaró que a los vecinos llegaron al punto de que no les importa el tiempo que tarden las reparaciones, mientras éstas se hagan bien, “nosotros queremos calidad; que nos disculpen los turistas y empresarios por causar tránsito lento, pero es necesario que la gente no corra peligro”, declaró.

Leslie Rolón Catalán, secretaria del Consejo de Participación Social de Las Águilas, indicó que desde hace dos años están luchando porque la SCT obligue a la empresa a que enmiende los daños.

Hace aproximadamente un mes que representantes de la SCT se reunieron con ellos, no obstante, desde el 12 de julio, cuando el socavón en el kilómetro 93 del Paso Express cobró la vida de dos personas, la preocupación de los funcionarios por encargarse del resto de espacios de riesgo creció.

Situación que a Leslie no le disgusta, pues han avanzado en sus gestiones: tres casas que están por derrumbarse serán indemnizadas, además lograron el acuerdo de hacer juntas cada ocho días, la próxima será el jueves siguiente a las 10:00 horas.

El Paso Express fue inaugurado en abril de este año y contó con una inversión de más de dos mil millones de pesos, supuestamente tendría una duración de 40 años, sin embargo, el pasado 12 de julio, a la altura de la colonia Chipitlán, se creó un hoyo, en el cual cayeron y murieron dos personas. Luego de ese incidente, Protección Civil de Cuernavaca informó que la autopista cuenta con 86 puntos inseguros, los cuales, según la SCT, ya están siendo atendidos.