Durante el mes anterior al menos 86 personas en promedio fueron asesinadas cada día en el país.

Por Eje Central

En marzo fueron asesinadas 2,681 personas en el país; un promedio de al menos 86 muertes violentas cada día; mientras que la incidencia de lesiones dolosas superó las 17 mil víctimas, el mayor número desde mayo de 2022. Aunado a ello, la incidencia delictiva total aumentó 17.5 % respecto a febrero.

De acuerdo con las estadísticas de incidencia delictiva y víctimas del gabinete de seguridad, además de los homicidios y lesiones, otros delitos que también repuntaron en cuanto a cantidad de víctimas fueron
el feminicidio, la extorsión, la corrupción de menores, la trata de personas, y aunque hubo una ligera reducción en el número de víctimas, los secuestros aumentaron 52 %.

Pese a que el Presidente sostuvo que hay avances en la reducción de delitos como los
robos y que se está “deteniendo el número de homicidios”; las dos mil 603 víctimas de
homicidio intencional con las que cerró el mes anterior lo ubican como el más violento del primer trimestre y la mayor cantidad de asesinatos desde octubre pasado cuando
sumaron 2,770 víctimas.

Con una tasa nacional de 5.70 víctimas de homicidio dolosos por cada 100 mil personas, fueron 11 las entidades que superaron esa media nacional, y en cuanto a las entidades con la mayor cantidad de víctimas se mantienen a la cabeza Guanajuato, Chihuahua y el estado de México, las cuales
concentraron el 27 % del total de víctimas.

Respecto a la incidencia de distintas modalidades de robo, los incrementos entre febrero-marzo se reflejaron en aumentos del 11.4 % en el caso de los robos a casa habitación; 10.2 % aumentaron los robos de autos; los robos a transeúntes subieron 4.4; los asaltos a transportistas despuntaron en 26.7
%; en tanto los robos a negocios se elevaron en más de 10 %.

Otros delitos que también reflejaron alzas en el mismo periodo fueron la incidencia de violencia familiar, la cual aumentó en 24.1 %; el narcomenudeo aumentó en más de 600 investigaciones lo cual implicó un alza del 8.7 %; en tanto que los casos de fraude también se incrementaron en 17.2 %.

Un fenómeno delictivo que llama la atención es la incidencia de secuestros, pues si bien la organización civil Alto al Secuestro registró un total de 62 casos con un total de 116 víctimas, así como un alza del 9.4 % en el número de detenidos por ese delito en el país en marzo; los datos del gobierno reflejaron un alza del 52 % en la incidencia, pero una reducción del 9 % en la cantidad de
víctimas; no obstante que más del 80 % de las víctimas son por la modalidad de “secuestro extorsivo”.