Por Leticia Villaseñor

Cuernavaca, Mor., 14 de marzo.- El municipio de Jojutla requiere más de 400 millones de pesos para concluir su reconstrucción tras el sismo de septiembre de 2017, sin embargo el recurso asignado para ello en el estado es de 720 millones.

El alcalde del municipio más afectado del estado, Juan Ángel Flores Bustamante, informó que presentó un proyecto a la federación para obras de reconstrucción y rehabilitación por más de 400 millones de pesos, para la construcción de 3 mil casas, unos mil negocios y patrimonio cultural.

Estimó que a pesar de los recursos del Fondo Nacional de Desastres (FONDEN) de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) la reconstrucción apenas lleva un avance del 40%.

Detalló que 146 familias aún están “en cero”, ya que a 18 meses del movimiento telúrico de 7.1 grados que devastó el municipio, principalmente la colonia Emiliano Zapata, Centro y El Jicarero, éstas aún viven en carpas.

Previo a la firma del convenio de Colaboración del Programa Nacional de Reconstrucción, el alcalde de Jojutla dijo que la federación realizó un diagnóstico a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) que no ha sido entregado.

Con ello, dijo, tendrá certeza del número de damnificados que faltan por atender, la clase de daño de sus viviendas, total o parcial.
Flores Bustamante señaló además que fundaciones como Hogares y Grupo Carso retomarán la construcción de casas, 16 y 100 respectivamente.

Durante la firma del convenio, el titular de Sedatu, Román Guillermo Meyer Falcón, detalló que de los 720mdp, 460 serán para viviendas, 91 para el sector educativo, 70% para salud y 100 mdp para cultura.

Sin embargo, a decir del edil, no hay fecha para la entrega de los recursos pero de manera preliminar éstos se entregarán en tres ministraciones.

Para ayudarse con los gastos, vecinos de la colonia Emiliano Zapata realizarán una kermes dominical en la zona siniestrada cada semana, para lo cual el ayuntamiento otorgó las facilidades para su realización.