Leticia Villaseñor

Cuernavaca, Mor., 28 de mayo.- El fallo del Tribunal Electoral cuyo acuerdo obligó al Impepac a reconocer candidaturas del PT pese a no cumplir con las ocho posiciones a diputados de representación proporcional, va en contra del acuerdo de paridad, coincidieron los consejeros electorales.

La resolución fue cuestionada por los consejeros del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Paticipación Ciudadana (Impepac) quienes lamentaron el desconocimiento del acuerdo.

El pasado viernes el Tribunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM) resolvió que el Instituto se excedió en sus facultades al emitir un acuerdo en el que obligó a los 11 partidos políticos a presentar las propuestas para ocupar las ocho posiciones de diputaciones plurinominales.

En abril pasado, cuando se realizó el registro de estas candidaturas, los partidos debieron presentar la plantilla completa encabezada por una mujer seguida de un hombre y así sucesivamente, con el fin de dar los espacios a las mujeres y que los partidos cumplieran con su obligación de creación de cuadros de ambos géneros.

El Partido del Trabajo presentó sólo seis caandidaturas por lo que fue apercibido por el Impepac, pero ante el incumplimiento del acuerdo toda la planilla fue cancelada por lo que el instituto político promovió un juicio en el tribunal, cuyos magistrados resolvieron a su favor con el argumento que la Ley Electoral local estipula que cada partido puede postular hasta ocho candidatos a pluris, sin que sea obligatorio el registro de todas las posiciones.

Lo anterior fue criticado tanto por los consejeros como algunos representantes de partidos debido a que los vacíos legales pueden ser aprovechados para que, de nueva cuenta, esos espacios sólo sean ocupados por un sólo género, principalmente hombres.

El representante del partido estuvo presente durante la sesión en que se hizo el acuerdo impugnado, el cual fue aprobado por unanimidad por lo que quedó firme, recordaron, y expusieron que ante la posibilidad de un resolutivo en su contra, como sucedió, decidieron “arriesgarse” y dejar en claro que fue por defender derechos y no por ignorarlos.

Con ello la lista del PT, que en la actual contienda electoral va en coalición con Morena y el PES, quedó encabezada por la dirigente estatal Tania Valentina Rodríguez Ruíz, quien está bajo la “lupa” por la presunta venta de candidaturas a integrantes del crimen organizado.