Redacción SL
Cuernavaca, Mor.- Mujeres artesanas indígenas denunciaron que el ayuntamiento de Cuernavaca las obligó a retirarse de la calle Hidalgo, donde ofrecen sus productos elaborados a mano, porque no cuentan con permiso de instalación en la vía pública.
Elizabeth Peña Sánchez, artesana del Estado de México, dijo que hace una semana fueron retirados alrededor de quince artesanos que vendían frente a la Catedral de Cuernavaca, por lo que días después se reunieron con el secretario del ayuntamiento, Carlos de la Rosa Segura, quien les informó que pueden vender en la vía pública siempre y cuando cuenten con un permiso, de lo contrario tendrán que ser retirados porque dan mala imagen a la ciudad.
Por lo anterior los artesanos enviaron un documento dirigido al gobernador Cuauhtémoc Blanco y a la diputada local, Macrina Vallejo Bello, en el cual solicitan su intervención con el municipio para que les pueda entregar un permiso de venta en vía pública.
Peña Sánchez señaló que desde hace 15 años han trabajado bajo el esquema de tolerados y a pesar de que en anteriores administraciones han solicitado se les otorgue un permiso, este ha sido negado.
“Así nos traen desde hace unos años, nos dicen que no hay permisos pero me pregunto, ¿cómo a los que van empezando si les entregan el permiso?.
Dijo que las autoridades municipales se han negado a reconocer a este grupo de mujeres provenientes del Estado de México y de Guerrero como artesanos y tampoco les dan el permiso ni información de cuánto tienen que pagar.
“Nos están exigiendo el permiso, pero también nos niegan ese permiso; no lo tenemos porque ellos no lo han entregado”, afirmó Elizabeth Peña.