Por Leticia Villaseñor

Tepoztlán; Mor., 22 de enero.- Frentes Unidos en Defensa de Tepoztlán (FUTD) levantaron el ‘plantón’ frente al ayuntamiento del poblado mágico, tras medio año de denunciar agresiones contra sus integrantes por sus protestas contra la ampliación La Pera-Cuautla.

Angélica González, integrante del Frente, explicó que las acciones se centrarán en cuestiones legales y en caso de ser necesario, movilizaciones en las zonas afectadas por la ampliación de carriles de la autopista, especialmente donde hay vestigios arqueológicos.

La lucha de los frentes inició hace siete años antes de esta administración al sexenio en defensa del territorio por la devastación ambiental y cultural que trajo la ampliación a cuatro carriles de la vía federal, que va del tramo conocido como La Pera hacia el municipio de Cuautla

Los frentes emprendieron una serie de recursos legales para conseguir que la obra se detuviera, lo que lograron parcialmente, pero tanto autoridades federales, estatales y locales, así como hoteleros y restauranteros, hicieron lo propio por lo que los amparos fueron revocados.

“Los jueces pisotearon la Constitución Política y los tratados internacionales, que México está obligado a cumplir, atentaron en contra de nuestros derechos humanos, nuestros derechos indígenas, nuestros derechos agrarios, nuestro derecho al debido proceso y a nuestro derecho a un medio ambiente sano”, expuso la ambientalista.

En el levantamiento del plantón se encontraban sólo una veintena de personas, la mayoría de la tercera edad. Angélica González explicó que el cansancio físico y moral llevó a los frentes a reorganizarse porque la lucha se centró en proteger a aquellos que durante más de seis meses hicieron guardias en el plantón debido al constante acoso de trabajadores de la empresa responsable de la obra, las propias autoridades municipales y estatales, y grupos de provocadores.

Denunció además que el presidente municipal Lauro Salazar Garrido debe convocar periódicamente al Comité de Ordenamiento Ecológico y Territorial (COET) para la evaluación de este programa publicado en el periódico oficial Tierra y Libertad en 2009, el cual prohíbe proyectos como la ampliación de la autopista.

“Lauro Salazar lleva más de un año sin convocar a reunión del COET, a pesar de que estamos en la peor crisis ambiental municipal más grave de la historia de Tepoztlán. Es evidente que el cinismo y la simulación son denominadores comunes de todos aquellos que tienen la obligación de proteger el Parque Nacional el Tepozteco pero anteponen sus intereses personales al momento de ejercer el poder”, acusó.

La activista subrayó que ciertas zonas arqueológicas contenidos en el trazo carretero de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes  sí fueron protegidas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, pero sólo hasta que el tema se llevó hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La acción del levantamiento se dio en el aniversario 81 del decreto presidencial en el que se designó como reserva ecológica y se denominó como  Parque Nacional al Tepozteco.