El 9 de febrero del año pasado el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), informó que el Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMM) y la Fiscalía General de Justicia de Morelos (FGM), habían ganado el segundo lugar a la Innovación en Transparencia 2020, por una plataforma en donde visibilizaban la información sobre el feminicidio, sin embargo, un año después del premio la data fue abandonada. 

La organización Morelos Rinde Cuentas (MRC), denunció este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, que el sitio web datafeminicidiosmor.org, no solo no ha mejorado en transparencia, sino que la información se ha reducido. 

Incluso asegura que fueron eliminados los datos de los estados procesales que permitía tener un panorama de la lentitud e impunidad en este delito y que también se eliminó la opción para descargar los datos. 

“La Fiscalía se resiste a transparentar datos estadísticos de las carpetas de investigación en todos los delitos, información que permitiría conocer las necesidades de fortalecimiento de la fiscalía y realizar un ejercicio de rendición de cuentas respecto a su trabajo”, denuncia MRC. 

En su momento se dijo que el premio al IMM y FGM se obtuvo por la Plataforma Data Feminicidios que transparentaba las  estadísticas de feminicidio en Morelos del 2000 al 2020, y que era único en su clase por  poner el tema de violencia feminicida y transparentarla a la ciudadanía. 

Incluso el IMM divulgó que con la herramienta, diversas instituciones podrán analizar y desarrollar políticas públicas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres, en donde se podrían  consultar bases de datos, mapa y gráficas del feminicidio en Morelos, y se podría conocer entre otras variables, el municipio, la edad, la ocupación y estado procesal de los casos de violencia feminicida en la entidad. 

Sin embargo, en los hechos en la web ya no existen gráficas de los feminicidios, tampoco muestra el mapa interactivo con la información por municipio de las muertes violentas de mujeres, y aunque sí es posible la consulta de algunos datos, no permite revisar a detalle los estados procesales de los casos registrados.