Redacción SL
Cuernavaca, Mor.- Ante el estallido de la huelga en la UAEM por los trabajadores administrativos, el Colegio de Directores y la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM), respaldaron al rector Gustavo Urquiza Beltrán, y anunciaron que continuarán con las funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión, privilegiando la presencialidad.
También el Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos (SITAUAEM) dejó entrever que continuará su trabajo sin suspender labores porque , expresó, jamás han dejado de trabajar «ni por el sismo del 19 de septiembre de 2017, ni por la pandemia de Covid-19”, citó en un comunicado de prensa.
Por su parte la dirigencia de la FEUM manifestó su respeto a la lucha de los trabajadores administrativos, sin embargo, precisó en un comunicado, “la huelga solo es legal en sus espacios de trabajo. Las aulas de clase son áreas académicas y estudiantiles, por lo que éstas no deben ser tomadas ya que se vulnera el derecho a la educación de nuestra comunidad”.
La huelga fue declarada a las 12:00 horas de este martes por el Sindicato de Trabajadores Administrativos de la UAEM (STAUAEM), en demanda del 10% de aumento salarial y retabulación para casi 400 de sus compañeros que ganan menos del salario mínimo.
El sector estudiantil organizado lamentó el estallido de la huelga y reconoció los derechos de los trabajadores administrativos, pero también subrayó que se pone en riesgo el derecho a la educación de los más de 42 mil estudiantes que conforman la máxima casa de estudios.
“Los universitarios no podemos perder más tiempo sin clases presenciales, necesitamos urgentemente recuperar el aprendizaje perdido por la pandemia y el ejercicio de nuestros derechos requieren certeza y no están por debajo de los derechos laborales de los trabajadores administrativos, citó César Alejandro González Mejía, líder de la FEUM.
Por su parte el rector Urquiza Beltrán sostuvo que la universidad continúa realizando sus funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión de manera ordinaria, privilegiando la presencialidad.