Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 11 de julio.- Una comisión plural de visitadores de la CNDH, personal de la SCT, CAPUFE, Conagua, gobierno estatal y municipal inspeccionaron dos puntos de riesgo del Paso Exprés; uno en el kilómetro 84+300 que registró el desprendimiento de un muro de contención y el otro en el kilómetro 93+857, donde hace dos años apareció un socavón que se tragó un auto con dos personas a bordo, padre e hijo.
El visitador adjunto de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Guillermo Casas, afirmó que el recorrido es parte del seguimiento a la recomendación 34/2018 que emitió ese organismo en octubre de 2018 por la muerte de dos hombres en el socavón, que surgió la madrugada del 12 de julio de 2017.
Esta revisión ocurre a 15 días de la separación de un muro de contención en el kilómetro 84+300 y a menos de una semana de que el Ejecutivo local entregó a la Dirección General de CAPUFE un informe sobre ocho puntos de riesgo a lo largo de los 14.5 kilómetros de dicha vialidad, detectados por la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM).
Sobre los puntos en conflicto también habló el líder sindical de los trabajadores de CAPUFE, Martin Curiel, y aseguró que los reportes de las cuadrillas de mantenimiento es que hay entre 20 y 25 sitios del Paso Exprés por donde se filtra el agua, con riesgos de reblandecer la tierra y generar socavones.
Al concluir la diligencia el visitador de la CNDH dijo que sería “irresponsable decir que la recomendación se ha cumplido satisfactoriamente, porque se tienen que valorar todos los elementos técnicos de gabinete y de campo recaudados, para efectos de mitigar los riesgos a futuro en materia de tránsito vehicular en este Paso Exprés”, dijo.
Entonces, explicó, será hasta que reciban los informes técnicos de las instancias incluidas en la recomendación como Conagua, SCT, gobierno del Estado de Morelos y el municipio de Cuernavaca, cuando se realice el cruce de datos para verificar la compatibilidad y coherencia entre los informes. “Ese será el punto de inflexión para en su caso solicitar nuevas diligencias o determinar lo que conforme a derecho proceda”, apuntó.
Cuestionado sobre la percepción de puntos de riesgo, señaló el kilómetro 84+300 donde la SCT apuntaló el muro para que éste no se viniera abajo como medida preventiva, pero advirtió que sólo se revisaron dos.
Siempre hay un riesgo en la medida y en la medida que éstos se mitiguen significarán mayores estándares de seguridad por todos los que transitan en esta vía, recalcó, pero advirtió que es importante que la CNDH realice estas visitas de manera independiente para identificar puntos de riesgo que subsistan.
Para el Secretario de Obras de Morelos, Fidel Giménez-Valdés la inspección correspondió a una medida preventiva de la CNDH, para ver que las autoridades de CAPUFE atiendan los puntos de riesgo, y descartó que la presencia de los visitadores e deba a la recomendación de 2018.
Giménez-Valdés aprovechó para invitar a los automovilistas y población en general a evitar arrojar basura al Libramiento Cuernavaca porque causa taponamientos y en consecuencia la inundación de algunos tramos.
Además solicitó a la Policía Federal patrullar la zona para inhibir que los vehículos sean conducidos a elevadas velocidades, lo cual también contribuirá a disminuir los accidentes.