Por Leticia Villaseñor

Cuernavaca, Mor., 9 de mayo.- Organizaciones no gubernamentales exigieron al gobierno estatal retractarse por el levantamiento de la Alerta de Violencia de Género, cuya declaración fue realizada por el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina.

Frente a la negativa, las organizaciones civiles rompieron el diálogo en la revisión de la medida emergente y se levantaron de la mesa.

Los représentantes de unas 10 organizaciones que integran el  Movimiento Amplio de Mujeres, entre ellos el Comité Ejecutivo del Observatorio nacional contra el Feminicidio, Leidac, Impulsac AC, Piaf, Cidhal, Grial, Catda y Convergencia 8 de marzo, entre otras, acudieron al encuentro con Quiroz Medina e Iraís Ortega Zúñiga, secretaria técnica de la Comisión Estatal de la Prevención para la Violencia de Género.

La reunión fue privada para la prensa pero Patricia Bedolla, de Observatorio Nacional, contó a su salida que en la reunión exigieron al secretario de Gobierno desmentir sus declaraciones en el sentido que la AVG en el estado se levantaba en un 80% ante el cumplimiento de las 15 recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) desde hace 20 meses.

Esas recomendaciones, dijo Bedolla, no se han cumplido tal y como se expresa en el informe emitido por el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario, “pero el secretario de Gobierno no resolvió por lo que decidimos no continuar en un diálogo sin sentido”, dijo.

En su opinión las declaraciones de Quiroz Medina corresponden a una interpretación personal de Iraís Ortega porque los resolutivos de la Conavim sólo reconocen ciertos avances en el cumplimiento de algunas de las recomendaciones pero sin admitir su levantamiento.

“El reporte es muy claro, señala el nulo cumplimiento del municipio de Cuernavaca, el cual ni siquiera entregó los informes en el tiempo requerido pero que el Gobierno del estado interpretó, sin dar a conocer ningún sistema de medición o de resultados, como el cumplimiento irrestricto de las recomendaciones por parte de los otros 7 municipios (Cuautla, Jiutepec, Xochitepec, Yautepec, Puente de Ixtla, Temixco y Emiliano Zapata) lo cual es falso”, dijo la también abogada.

En su opinión no resulta ético que por el enfrentamiento entre el gobernador y el alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, las autoridades sean irresponsables en un tema como la AVG.

Bedolla dijo que propusieron mesas de trabajo con el tema fundamental del feminicidio sobre los ejes de desapariciones, violencia sexual e intrafamiliar, además de medidas de prevención salud sexual y reproductiva, pero no hubo respuesta positiva”, por lo que harán un seguimiento ‘sombra’ de los informes presentados a la Conavim.