Por Moisés Sánchez
Cuernavaca, Mor., 4 de octubre. – El sismo del pasado 19 de septiembre afectó a los 11 templos que integran la Ruta de los conventos, lo cual ocasionó su cierre. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) revisa las iglesias para saber cuánto tiempo tomará repararlas y mientras tanto el gobierno estatal buscará la forma de que la gente siga asistiendo a esos lugares, como con recorridos virtuales, para no mermar la economía local.
Mónica Reyes Fuchs, secretaria de Turismo, informó que la Ruta de los conventos no desaparecerá sino que entrará en una etapa de reingeniería. Agregó que tendrán que girar su atención hacia otros aspectos importantes en esos destinos turísticos, como la gastronomía, atractivos naturales y el clima. Además de que “tendremos que innovar, ponernos muy creativos y dar a conocer estos recorridos, como sucede en el coliseo de Roma, lo que se ve son ruinas y ves un recorrido virtual, así que haremos recorridos de la misma forma hasta que el INAH nos diga cuanto tiempo tardarán en volver a abrir, para que, aunque los visitantes no puedan entrar, puedan vean en un recorrido virtual cómo era antes y cómo se reconstruirá”, dijo.
Sostuvo que no tiene cifras de cuánto se ha perdido desde el cierre de los ex conventos, pero aseguró que han sido millones de pesos. Agregó que el templo más dañado es el de Tololopan, al norte de la entidad, y todavía desconocen cuánto dinero requerirán para reparar todas las iglesias.
La Ruta de los conventos es uno de los productos turísticos más importantes de Morelos, y está integrada por 11 templos esparcidos en Cuernavaca, Tlayacapan, Tetela del Volcán, Tepoztlán, Yecapixtla entre otros, y son reconocidos por la UNESCO como Patrimonio Mundial de la Humanidad, lo cuales fueron edificados en el siglo XVI, cuyos detalles son barrocos y góticos.
Balnearios afectados
De los 45 balnearios que hay en Morelos 14 resultaron con daños y cuatro de ellos con averías graves, señaló Mónica Reyes. Esos espacios con daos de importancia son Agua Hedionda, en Cuautla, y San Ramón, en Xochitepec, según informó el gobierno ayer.
El gobierno también dio a conocer que por efecto del sismo algunos manantiales pueden desaparecer por un breve tiempo o definitivamente y otros podrían cambiar su composición mineral de sus aguas y variar su temperatura.
Otros centros acuáticos que presentan irregularidades en sus ojos de agua son Palo Bolero, en Xochitepec, y Apotla, en Puente de Ixtla. Sin embargo, el gobierno comunicó que generarán planes de reconversión para que sigan en actividades.
Para mitigar la merma económica, Reyes Fuchs anunció que hoy iniciarán campañas publicitarias, una llamada “Ven a Morelos”, por parte de autoridades estatales y federales, y otra organizada por con los prestadores turísticos, denominada “AMorelos”.
Asimismo, comunicó que la Secretaría de Economía ofrecerá créditos con un interés de 4 por ciento a dueños de haciendas y balnearios con daños. El préstamo podrá ascender hasta 500 mil pesos.