Diana Valderrábano

Cuernavaca, Mor., 31 de marzo.- La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) Delegación Morelos, inició 12 procedimientos administrativos a establecimientos expendedores de masa y tortilla en el municipio de Temixco.

Zaira Fabela Beltrán, delegada de la PROFECO, informó que las suspensiones se realizaron en un operativo consistente en verificaciones del incremento injustificado y prácticas abusivas en la venta de masa y tortilla.

“Los  procedimientos administrativos se iniciaron porque se detectaron  irregularidades en los establecimientos verificados, entre ellas, es que utilizan instrumentos no ajustados o calibrados, no exhibir los precios a la vista y no entregar el peso completo del producto”, explicó.

El operativo se realizó en las colonias de Lomas del Carril, Emiliano Zapata, Arboleda, 10 de abril, Acatlipa, Río Escondido, Aeropuerto, La Nopalera y Centro, del Municipio de Temixco.

La titular de la PROFECO, informó que las multas van desde los mil 500 a 50 mil pesos por realizar actividades que laceran el bolsillo del consumidor.

“Los establecimientos están abiertos solo colocamos un sello de suspensión para alertar a los consumidores de que el establecimiento tiene observaciones a nosotros no nos corresponde clausurar pero si se detecto que algunos negocios no cumplen con su licencia de funcionamiento”, comentó.

Fabela Beltrán, dijo que durante el operativo se colocaron también 10 sellos de suspensión debido a infracciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor, además de que han atendido 20 denuncias de otros municipios del estado como Tlayacapan y la zona norte del estado, donde el precio de la tortilla este en 10 pesos, mientras que en la zona sur como Tlaquitenango y Jojutla el precio a aumentado hasta el precio está en 20 pesos.

Zaira Fabela, indicó que en el operativo participaron los tres órdenes de gobierno, por lo que además de la Delegación Morelos de la Profeco, también intervino la Policía Morelos adscrita a la Secretaria de Seguridad Pública de Temixco, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Protección Civil del Estado y del municipio de Temixco, además de la Dirección de Licencias de Funcionamiento de dicho municipio.