Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 30 de junio.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), determinó decretar la suspensión del acuerdo de cabildo de Cuautla con el cual se levantó el confinamiento y reinició las actividades comerciales, por lo que el ayuntamiento deberá acatar el ordenamiento y regresar a la operatividad solo de actividades esenciales.
El consejero jurídico del gobierno de Morelos, Samuel Sotelo Salgado informó que la suspensión de este acuerdo es resultado de dos demandas de controversia constitucional presentadas por el Poder Ejecutivo, el pasado 24 de junio, en contra de los acuerdos de los cabildos de Cuautla y Cuernavaca cuyos integrantes decidieron levantar el confinamiento que obliga la pandemia por el Covid-19.
En conferencia, Sotelo Salgado expuso que se presentaron las demandas cumpliendo con una responsabilidad legal que tiene el Ejecutivo para preservar la salud de los ciudadanos, ya que Morelos está en alerta máxima en relación con el número de contagios que se pudieran generar, y por lo cual la federación estableció un semáforo epidemiológico para el regreso a la nueva normalidad y en el momento en que los ayuntamientos determinaron el reinicio de actividades, Morelos se encontraba en semáforo rojo.
“Las autoridades federales y estatales determinaron que hasta que exista un cambio en el color del semáforo se reanudarían las actividades de manera ordenada, de ahí que no se trata de carácter político sino legal y por lo tanto es que se planteó ante la Corte para poder determinar si existía una invasión en la esfera competencial del gobierno del estado por parte de los ayuntamientos, y si tenían facultades para decretar el reinicio de actividades al no estar acatando la determinación de la federación y del estado en cuanto a materia de salud”, dijo el consejero jurídico.
Agregó que al dar entrada a las dos demandas de controversia solo queda pendiente por resolver la suspensión de acuerdo de Cabildo de Cuernavaca, la cual, consideró, debe ser en el mismo sentido ya que los planteamientos principales son por el riesgo que genera la movilidad de la gente en las calles y esto pueda generar más contagios del virus.