Por Moisés Sánchez
Cuernavaca, Mor., 12 de julio.- Dos días antes de inaugurar el Paso Express Cuernavaca, Protección Civil de Morelos observó irregularidades en la obra vial y pidió al director del Centro SCT Morelos, José Luis Alarcón Ezeta atender un pliego de recomendaciones. Así lo aceptó el delegado federal y firmó el acuerdo el 3 de abril de 2017.
Las recomendaciones surgieron después que el director del Centro SCT y el Coordinador estatal de Protección Civil Javier Bermúdez Alarcón, recorrieron los 14.5 kilómetros de la autopista en sus dos direcciones, y acordaron que la dependencia federal instalaría más defensas metálicas en los puntos considerados zonas de riesgo, así como realizar la limpieza de las rejillas de los colectores pluviales para evitar el colapso de la tubería de drenaje, entre otras medidas.
Los puntos acordados no fueron atendidos por la dependencia federal porque el dos de junio pasado el Secretaría de Gobierno estatal, Matías Quiroz Medina, envió el oficio SG/12/2017 a Alarcón Ezeta para solicitar su “intervención enérgica a efecto de mejorar el ‘Paso Express Tlahuica’ de acuerdo a la minuta de trabajo firmada el 3 de abril del año pasado, con el propósito de identificar zonas de riesgo y problemática que quedaba pendiente de solventar”, se expone.
También el 30 de junio pasado el ayudante municipal de Chipitlán, Mario Meneses Pozo, entregó un escrito al Centro SCT para advertir riesgos en el tramo carretero donde se produjo el socavón. Le dicen asimismo que el muro construido a un costado de la autopista “esta a punto de colapsarse ya que el tubo (de drenaje) que se encontraba obsoleto, no fue sustituido y el caudal de agua que baja de la Barranca Santo Cristo, que corre por debajo de esa tramo, provoca inundaciones a todos los vecinos de dicho tramo”, se lee en el texto.
Con esos antecedentes, el tramo catalogado como de riesgo registró un hundimiento debido a las fuertes lluvias que azotaron la región durante la madrugada, dijo el Director de Protección Civil, Javier Bermúdez.
El terreno subterráneo de la autopista se reblandeció a la altura del kilómetro 93.8, correspondiente a la colonia Chipitlán, y se produjo un socavón por la madrugada que atrapó un auto con sus dos pasajeros. Sus cuerpos fueron rescatados pasada las 15:00 horas; el auto tenía sellos de aplastamiento en su estructura.
Media hora antes del rescate de los cuerpos, el Director de Protección Civil adelantó la muerte de los pasajeros. “Llevan más de 7 horas sin oxigenación”, dijo. En realidad Juan y su hijo estuvieron sepultados por más de 10 horas.
Aunque los cuerpos de rescate arribaron al lugar minutos después del accidente, estos no pudieron operar debido a que el socavón se hizo más grande y cubrió el auto con tierra, concreto y asfalto. En principio sólo abarcaba un carril pero alrededor de las 09:00 horas ya era de tres carriles y medio.
Días antes vecinos de la zona denunciaron a través de manifestaciones los hoyos que se hicieron a los costados de ese tramo carretero, así como los daños a la tubería de drenaje colocada debajo de la barranca que atraviesa el Paso Express.
El lunes personal del Centro SCT inyectó cemento en las áreas dañadas pero, aparentemente, no fue suficiente porque dos días después la lluvias y el reblandecimiento del suelo ocasionaron el socavón.
Preparaciones
Mientras tanto en la calle Tampico, colonia El Capiri, municipio de Emiliano Zapata reina la tristeza. Adela Soledad Romero López, esposa y madre de las víctimas esta devastada. Elude cualquier plática, esta sumida en la nostalgia y pide respeto a su duelo.
Afuera, en la calle sin pavimentar, personal del ayuntamiento de Zapata limpia la calle, poda arboles y coloca una gran lona negra para guarecer de la lluvia a quienes acompañen a los deudos en las próximas horas.