Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 4 de septiembre.- A solo cuatro días del inicio del proceso electoral, el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) y el Tribunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM), se declararon insolventes para hacer frente a dicho proceso por lo que la instalación de 45 consejos distritales y municipales así como la capacitación de personal está en riesgo.
El próximo 8 de septiembre inicia el proceso electoral ordinario local 2017-2018 en la que los morelenses votarán por la gubernatura del estado, la integración del Congreso del Estado y los 33 ayuntamientos de la entidad, además del cambio del titular del Ejecutivo federal, diputaciones y senadurías.
Sin embargo, para hacer frente a lo que se ha considerado las elecciones más caras, ni el Impepac ni el TEEM cuentan con la solvencia económica para la instalación de los 45 consejos distritales y municipales electorales, en el caso del Instituto, mientras que por el Tribunal aún está pendiente la contratación y capacitación del personal para cada una de las ponencias de los magistrados electorales y personal administrativo.
En marzo pasado el Instituto pidió una ampliación de presupuesto al Ejecutivo pero no obtuvo respuesta por lo que en junio la consejera presidenta del Instituto, Ana Isabel León Trueba, declaró que interpuso un juicio en contra del gobernador Graco Ramírez y el secretario de Hacienda, Jorge Michel Luna, por negarse a ampliar el presupuesto de este año por 42 millones de pesos; recursos destinados a los comicios de 2018.
El presupuesto entregado vía el Congreso local de 15 millones 360 mil pesos, más dos ampliaciones que dieron de 9 millones, se utilizaría para la operación mínima indispensable del Impepac, por ello solicitó 10 millones adicionales para hacer frente a los cambios electorales como la redistritación, el conteo de votos en el extranjero y el proceso de reelección.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Poder Ejecutivo revisar sus finanzas para atender la solicitud de ampliación presupuestal del Tribunal Estatal Electoral y vinculó al Congreso de Morelos para que, de ser necesario, autorice una partida para garantizar la justicia electoral en la víspera del arranque los próximos comicios.
La respuesta del Ejecutivo fue una negativa tajante ante la falta de recursos económicos.
Los magistrados consideraron muy grave que ante la cercanía del proceso electoral, el TEEM no cuente con los recursos indispensables para la impartición de la justicia electoral, lo que obliga al gobierno de Morelos a tomar las medidas necesarias que prevé la ley.