Por Leticia Villaseñor

Cuernavaca, Mor., 22 de febrero.- El secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, compareció ante diputados locales y expuso el respaldo de todo el gabinete al comisionado de Seguridad del Estado, Jesús Alberto Capella Ibarra.

La comparecencia del funcionario forma parte de la glosa del IV informe de gobierno del mandatario Graco Ramírez.

Durante el acto Quiroz Medina resaltó la situación de inseguridad en el estado así como el tema de feminicidios, entre otros temas.

Sin ahondar en resultados aseguró que el modelo de seguridad en el estado «es replicado en otras entidades con lo que queda demostrada su efectividad». Sin embargo, el secretario de Gobierno guardó silencio al ser cuestionado por la prensa sobre el actuar de elementos policiacos de Jiutepec, quienes fueron grabados con un celular en actos de abusos de autoridad.

Matías Quiroz tampoco respondió sobre el hallazgo de una mujer desmembrada, colocada en bolsas plásticas negras en el poblado de Ocotepec, al norte de Cuernavaca. «Vamos a esperar a que se pronuncie la Fiscalía», pidió.

Sobre el incremento de los homicidios dolosos en 2016, el más violento del actual sexenio, respondió que «los indicadores están a la vista» sin definir alguna nueva estrategia o cambios en la Comisión de Seguridad.

Incluso afirmó que la aparición de mantas en contra del comisionado «solo buscan desestabilizar y desacreditar el trabajo hecho».

La comparecencia se convirtió en una extensión del informe presentado el pasado 6 de febrero, ya que los diputados locales más que cuestionamientos, ensalzaron la figura del servidor público.

Uno de los pocos cuestionamientos al secretario de gobierno surgió del diputado de Nueva Alianza, Francisco Santillán Arredondo, quien pidió Quiroz Medina que el programa Comvives  no se convierta en una estructura electoral de cara a 2018, que no sea un objetivo electoral disfrazado de participación ciudadana, dijo.

En respuesta Matías Quiroz afirmó que «los comités de vigilancia vecinal se articulan de manera directa con la sociedad y para evitar cualquier suspicacia, ha sido la asociación civil «Causa Común» la que supervisa que los Comvives sean de ‘carne y hueso’ precisamente para evitar que no tengan esas consideraciones de carácter político», señaló.