Por Moisés Sánchez

Cuernavaca, Mor., 17 de julio.- Elementos de Protección Civil (PC) y la Comisión de Derechos Humanos, acompañados por policías armados, desalojaron a 10 personas que habitan en la privada Camelinas, a un costado del socavón del kilómetro 93 del Paso Express, por el riesgo de desplome del muro de contención; algunas personas se resistieron a abandonar sus casas.

Una vecina de la zona, quien pidió el anonimato, declaró que algunos residentes decidieron quedarse en sus hogares pese al peligro que corren, principalmente porque consideran que la atención de las autoridades fue tardía.

«Vivimos en riesgo desde hace meses, cuando la barranca empezó con sus chillidos, con sus bufidos, y apenas se le ocurre hacer algo”, dijo.

Sostuvo que PC llegó escoltada de tres patrullas, con cuatro oficiales armados en cada una, quienes les informaron que arribaron con el propósito de trasladarlos a un hotel para resguardar su integridad, no obstante, únicamente un par de familias aceptó.

Los pobladores fueron desalojados entre las 11:00 horas del domingo y las 01:00 horas del lunes, y más cuadrillas de obreros ingresaron al fraccionamiento habitacional para reforzar un muro perimetral, el cual protegería a los habitantes de esa privada en caso del colapso del paredón de concreto.

Francisco Bermúdez Alarcón, Coordinador de Protección Civil en Morelos, informó que acordaron con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) demoler el muro para evitar otro siniestro.

“No creo que las autoridades estén preocupadas de lo contrario intervendrían las dos partes de la barranca, porque las dos están mal, las dos se pueden caer. No existe un único punto de peligro, son muchos”, refirió la vecina.

Reconoció que el quedarse es un riesgo pero el hecho de atender el problema le da un poco de tranquilidad. Asimismo, apuntó que espera que esta vez los trabajos se realicen con la calidad necesaria.

La privada Camelinas está ubicada a escasos metros del muro de contención Paso Express, a la altura de la colonia Chipitlán, donde el miércoles 12 de julio se creó un hoyo debido, dijo la SCT, al reblandecimiento de la tierra por efecto de las lluvias que arrastró basura y taponó la tubería de drenaje, cuyo ducto atraviesa el Paso Exprés.

El titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, dijo hace una semana que el colapso del tubo provocó las filtraciones de agua y eso reblandeció la tierra y en consecuencia se provocó el socavón.

En el socavón cayó un auto con dos tripulantes, quienes murieron de asfixia tras estar enterrados por más de 10 horas.