Por Diana Valderrábano

Cuernavaca, Mor., 18 de enero 2017.- Arturo García decidió salir a la calle para manifestar su inconformidad porque los incrementos a la gasolina y el pasaje no fueron consensuados con la sociedad.

El trabajador jubilado del gobierno estatal se quejó de las arbitrariedades que han cometido las autoridades gubernamentales porque dijo nunca piensan en el pueblo y este sector es quien sufre todas las consecuencias.

Arturo García es integrante de la Asociación Cívica Morelense Gustavo Salgado y este miércoles se sumó a la manifestación que hicieron un grupo de adultos mayores frente a las instalaciones de la Secretaría del Transporte ubicada sobre la avenida Cuahunahuac, al poniente de Cuernavaca.

“El alza al tarifa del transporte fue arbitraria si antes con trabajos pagábamos siete pesos de pasaje ahora pagar 8 es peor, además los choferes no nos hacen descuento a los adultos mayores”, acusó.

Arturo García percibe una pensión mensual de dos mil 800 pesos, con este recurso dijo mantiene a dos hijos y su esposa.

“Uno de mis hijos todavía está estudiando ingeniería eléctrica en la Universidad del Estado y le doy 150 pesos más de reinscripción que pago cada semestre, la verdad no nos alcanza tenemos que comer frijoles”, declaró decepcionado.

Pedí prestado al Instituto de crédito 20 mil pesos para poder sobrevivir con los gastos y cada quincena me descuentan de mi pensión, dijo Arturo.

“Se me hace injusto porque no nada más es el aumento al pasaje, es al aumento a los productos de la canasta básica, ya subió la tortilla, el pan, el frijol arroz, azúcar, todo eso va subiendo y nosotros tenemos el mismo ingreso”, comentó mientras se manifestaba.

Por su parte Gabriel Rivas Ríos,  vocero de la asociación Cívica Morelense Gustavo Salgado, dijo que bloquearon parcialmente las cajas de cobro como medida de presión para que el secretario de Movilidad y Transporte, Jorge Messeguer Guillen los atendiera, sin embargo, por la agenda saturada del funcionario los manifestantes fueron citados para este jueves a las 12 horas.

“Pedimos que se busquen otras alternativas al problema del alza al combustible, porque eso genero el alza al pasaje, pedimos que el gobierno busque alternativas de subsidio para los transportistas o que busque otros mecanismos  pero que no sea el afecte el bolsillo de los ciudadanos”, indicó. Rivas Ríos.

El gobierno no hizo un estudio socio económico en el cual se consideren todas las situaciones sociales y ahora los transportistas se han convertido en contra de la población porque ellos solo piensan en su negocio y no en la necesidad que tenemos el resto.