Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 11 de julio.- Un colectivo de ciudadanos manifestó su rechazo a la aprobación “fast track” que pretenden los diputados sobre la Ley de Participación Ciudadana, al no haberla socializado y principalmente por no incluir la figura jurídica de la revocación de mandato y prefieren “pasar unos años más sin ésta” hasta que sea incluida la visión ciudadanía desde su concepción.
En rueda de prensa, una veintena de ciudadanos (que son integrantes de diversas organizaciones civiles) expusieron que “sin importar la premura con que pretenden aprobar y promulgar la nueva ley, nosotros los ciudadanos nos oponemos a ello, el proyecto no fue socializado con la debida difusión y por lo mismo no fue sometido al escrutinio público, por lo anterior exigimos un plazo mayor para estudiarla y en su caso aprobarla primero nosotros”.
Para Manuel Diego, no hay prisa para la aprobación de la referida ley, dijo que si no se aprueba para 2018, podemos esperar hasta 2021 pero que incluya una verdadera participación ciudadana y no a modo de los funcionarios, expresó.
Sin embargo los legisladores tienen otras intenciones, ya que el presidente de la Comisión de Participación Ciudadana y Reforma Política, Edwin Brito Brito, adelantó que este viernes se someterá a votación la ley, sin la revocación de mandato ni consejo ciudadano por ser como figuras inconstitucionales.
Sobre ello, José Arenas reviró, lo que no está prohibido está permitido y en la constitución ninguna de estas figuras jurídicas está prohibida, sólo no están contenidas.
Para Ana Casas, otra de las opositoras a la aprobación de la ley, expresó que es imperante que la ciudadanía, luego de ejercer su libre derecho al voto, tenga un mecanismo a través del cual pueda “rectificar” su sufragio, ya que varios funcionarios pierden el sentido de la realidad al llegar al puesto; ejemplificó que las ´percepciones económicos que perciben los legisladores no representan a la clase común lo que hace que las leyes vayan en el sentido de “su realidad” y no en general.
“Es tiempo de que se nos tome más en cuenta a los ciudadanos, teníamos ya una ley que fue derogada sin consultar a la ciudadanía, si ya tenemos varios meses sin este tipo de ley podemos pasar una rato más, a fin de que tengamos una ley que contemple los intereses de la ciudadanía”, recalcaron los ciudadanos.