Por Diana Valderrábano
Cuernavaca, Mor., 18 de mayo.- El retraso del pago de algunos adeudos que mantiene el poder Ejecutivo a trabajadores de la educación generó molestia por la falta de seriedad para cumplir los acuerdos signados con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), sección 19.
Gabriela Bañón Estrada, secretaria general del gremio, dijo que las autoridades educativas se comprometieron a pagar el 15 de mayo; los acuerdos los asumió el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (Iebem) y la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado con la base trabajadora en los que se comprometieron a pagar las diferencias de la XXIII etapa de Carrera Magisterial, correspondientes a la segunda parte de aguinaldo 2014 y faltantes de Organización Escolar 2015.
Otro compromiso fue generar un nuevo ingreso y promoción de Educación Física, el cual se ha dado de manera incompleta.
El SNTE, a través de un boletín, informó que el gobierno del Estado se comprometió a destinar 7 millones de pesos para cubrir en esta misma quincena el RZ a 365 trabajadores del Programa Estatal de Inglés y no se ha dado de manera completa.
“El gobierno se comprometió a dar la Compensación Nacional Única a docentes y trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación del personal estatal, supervisores y jefes de sector, concepto 94, además del pago a docentes y trabajadores por concepto de nómina ordinaria e interinatos, conceptos varios adheridos a la nómina que beneficiaría a 744 docentes y trabajadores, además de vales de despensa para el personal estatal”, explicó Bañón Estrada.
En acuerdo con los secretarios generales y maestros afectados, la Sección 19 del SNTE emplazó al día lunes 23 de mayo para que las autoridades educativas den una respuesta real al incumplimiento a los acuerdos de pagos signados el pasado 27 de abril, para finiquitar una serie de adeudos con el magisterio morelense.
“Los trabajadores de la educación del estado lamentan la irresponsabilidad y el acto de provocación efectuado por la falta de seriedad para concretar los acuerdos obtenidos en las mesas de negociación, por lo que exigen el cumplimiento inmediato de los pagos adeudados, en tanto, convoca a los secretarios generales y representantes de los diferentes sectores para tomar decisiones firmes», indicó Gabriela Bañón.
Parte de los acuerdos incumplidos fueron el Bono del Día del Maestro a 3 mil 200 trabajadores homologados y 11 mil 300 Jubilados y Pensionados, quienes se han sumado al descontento y a la lucha por sus derechos, que se les ha cubierto en años anteriores.
“El magisterio ha cumplido y ha sido respetuoso con las autoridades. Ha cumplido con los procesos de evaluación y ha salido destacado. El magisterio morelense está comprometido con la calidad de la educación y ha sido tolerante ante la falta de respeto a sus derechos, por lo que es imperativo que las autoridades cumplan su parte de pagar lo que les corresponde y fortalecer el sistema, respetando los acuerdos y pagando a los trabajadores de la educación”, comentó.