Por Antonella Ladino
Cuernavaca, Mor., 24 de abril.- Colectivos y organizaciones manifestaron su inconformidad de la violencia que se ejerce hacia las mujeres, Xóchitl Guzmán Delgado, una de las manifestantes, señaló que las autoridades son omisas en atender estas demandas.
«24 de abril, Vivas nos queremos” es una movilización que se organizó a nivel nacional contra las violencias machistas, este día organizan acciones en más de 40 ciudades en el país, afirmó.
Esta tarde, mujeres integrantes de colectivos realizaron actividades en la calle peatonal Guerrero esquina con Degollado, performance, talleres, música y más, con la finalidad de hacer un llamado enérgico a las autoridades que la violencia hacia las mujeres continúa.
Guzmán Delgado, lamentó la violencia que diariamente se ejerce hacia una mujer, aunque dijo, hay compañeras que se atreven a denunciar, pero algunas por temor se niegan a hacerlo y la violencia muchas veces se vive desde la casa.
Además hicieron un llamado a las autoridades, ya que, dijo, no hay una propuesta de ley que sancione el acoso sexual callejero, “esperamos que con estas actividades de salir a gritar a las calles, las autoridades tomen acciones para que el acoso disminuya o que las mujeres se atrevan y denuncien la violencia que viven”, expresó Xóchitl Guzmán.
“Estamos hartas que en este país no podamos caminar sin sentir agresión, hartas de tener que cuidar la vestimenta para evitar el acoso sexual o una violación”, manifestó.
La violencia machista dijo, no tiene límites y está en ascenso, todos los días hay acoso o agresión hacia las mujeres, por ello, dijo, se vieron obligadas a salir a las calles a gritar que las mujeres tienen y exigen derecho a caminar sin ser intimidadas.
A pesar de que en Morelos está decretada la Alerta de Violencia de Género (AVG) desde agosto pasado en los municipios de Cuernavaca, Cuautla, Jiutepec, Temixco, Yautepec, Xochitepec, Emiliano Zapata y Puente de Ixtla, los casos de feminicidio van en aumento, al sumar solo este año 23 feminicidios así como la desaparición de mujeres.
Ante esta situación las organizaciones y colectivos exigieron acciones que garanticen una seguridad social, una vida cotidiana y procesos legales que no impidan las denuncias.