•“Estrategia no funciona”, dice la bancada del PAN, únicos en cuestionar los avances en materia de seguridad en Morelos.
Por Justino Miranda
Cuernavaca, Mor.- En su comparecencia ante el Congreso de Morelos, el secretario de Seguridad, Miguel Ángel Urrutia Lozano, aseguró una baja de homicidios dolosos del 30 por ciento, mientras que los feminicidios disminuyeron 34.62 por ciento, en comparación con el mismo periodo 2023-2024.
Estos logros, dijo, son resultado del uso de inteligencia policial, la instalación de cámaras lectoras de placas, operativos interinstitucionales y una atención fortalecida a víctimas.
También, destacó el aseguramiento de decenas de armas de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas, la recuperación de cientos de vehículos con reporte de robo, así como el desmantelamiento de dos narcolaboratorios uno en Yautepec y otro más en Huitzilac.
El funcionario estatal resaltó la modernización del C5 con nuevas cámaras, arcos carreteros y drones que incrementan la capacidad de vigilancia y reacción.
En su turno la coordinadora del grupo parlamentario del Partido del Trabajo, Tania Valentina Rodríguez Ruíz, se refirió a la normatividad que rige el Servicio Profesional de Carrera y pidió informar las acciones que se han tomado para su actualización.
La legisladora del PT, junto con sus homólogos de Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza, PRI y PVEM ofrecieron su apoyo desde el Poder Legislativo para reforzar las acciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), incluso mediante recursos en el diseño del Presupuesto 2026.
Por su parte, la bancada del PAN cuestionó al jefe policial y en voz del diputado Gerardo Abarca Peña, preguntó sobre las cifras de delitos de homicidio que hablan de una disminución, y solicitó información para justificar el hecho de que la entidad concentre más de estos ilícitos que otros estados del país, lo cual calificó como un parámetro para advertir que la estrategia de seguridad no está funcionando.
Su compañero de bancada, Francisco Erik Sánchez Zavala, se refirió a los delitos de alto impacto cometidos en la zona oriente del estado y señaló que una de las principales preocupaciones ciudadanas es la extorsión o cobro de piso, por lo que preguntó sobre la estrategia que se aplica para revertir esta crisis, los resultados y las detenciones relevantes.
El secretario informó que en atención a víctimas, la Secretaría amplió el uso de pulseras inteligentes de reacción inmediata y consolidó un área especializada para acompañamiento jurídico y psicológico, evitando la revictimización.
En cuanto a la dignificación de los Centros de Reinserción Social, mencionó la instalación de la Comisión para el Mejoramiento del Sistema Penitenciario encabezada por la gobernadora Margarita González Saravia, así como proyectos productivos y programas de reinserción con perspectiva de derechos humanos, que benefician especialmente a mujeres privadas de la libertad.
