Por Leticia Villaseñor

Cuernavaca, Mor., 6 de abril.- Colectivos de víctimas en México acusaron  que la Secretaría de Gobernación retiró los elementos que brindaban seguridad a defensores de derechos humanos y activistas que buscan a sus desaparecidos.

Margarita López Pérez, rastreadora y activista, denunció el hecho en una reunión realizada este jueves en Morelos entre familiares de víctimas, la Subsecretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de Búsqueda.

“Al gobierno no le importa buscar a nuestros seres queridos y ahora nos deja en plena indefensión al retirarnos las escoltas a pesar de los atentados que hemos sufrido”, acusó.

López Pérez es madre de Yahaira Guadalupe, una joven de 19 años que el 13 de abril de 2011 fue privada de su libertad, torturada y asesinada por ser oriunda de Michoacán.

El hecho llevó a Margarita a convertirse en una activista y posteriormente una rastreadora. En estos siete años ha sufrido tres atentados y un “levantón”. Pero además, denunció que sus hijos han sido blanco de ataques similares.

“Ellos son una extensión mía y los criminales saben que ellos son lo que duele más, no han podido minar mi trabajo ni detenerme en la búsqueda de personas desaparecidas”, aseguró.

A pesar de ello, Segob ordenó retirar a los escoltas quienes, dijo, sólo tienen orden de protegerla en la Ciudad de México.

“Ellos saben que viajo por todo el país, especialmente por Tamaulipas, guerrero, Estado de México, Veracruz, San Luis Potosí, Morelos y Michoacán, estados con índices muy altos de violencia, pero no les importa”, abundó.

Durante la reunión con el representante de Segob, Rafael Adrián Avante Juárez, y el titilar de la Comisión de búsqueda, Roberto Cabrera Alfaro, fueron expuestas estas situaciones además de la reiterada exigencia de los activistas de que la recién creada comisión no depende de la Comisión Nacional de Seguridad, como lo decretaron el pasado lunes, sino de la Gobernación.

“Tenemos policías federales desaparecidos que no buscan porque sus propios superiores están involucrados con su desaparición, así que no confiamos en la Comisión de Seguridad, no confiamos en que realicen su trabajo a cabalidad, si no son capaces de protegernos por la República, tampoco lo harán para investigarse a sí mismos”, fue el reclamo reiterado de los asistentes, en su mayoría mujeres.