Redacción SL

Cuernavaca, Mor., 1 de julio.- El acuerdo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que Cuautla acate la alerta sanitaria por el Covid-19 y ordene el cierre de comercios no esenciales, movilizó a unos 300 comerciantes de ese municipio de la zona oriente del estado en demanda de un diálogo con el gobierno del estado.

Los representantes de los comerciantes afirmaron que sus negocios permanecerán abiertos porque el Ayuntamiento de Cuautla no ha sido notificado por la SCJN sobre el pronunciamiento respecto a las controversias constitucionales que presentó el Poder Ejecutivo contra los acuerdos de los cabildos de Cuautla, el 16 de junio, y Cuernavaca, el 21 de ese mismo mes.

En ambos casos los regidores y sus ediles aprobaron levantar el confinamiento de manera unilateral bajo los argumentos de que el comercio estaba en riesgo del desplome.

Ayer el consejero jurídico del gobierno de Morelos, Samuel Sotelo Salgado informó que el fallo de la Corte es resultado de dos controversias constitucionales presentadas el pasado 24 de junio, en contra de los acuerdos de los cabildos de Cuautla y Cuernavaca cuyos integrantes decidieron levantar el confinamiento que obliga la pandemia por el Covid-19.

Tras esa declaración los comerciantes del grupo “Rebase” del municipio de Cuautla marcharon de la iglesia “El Calvario” en Cuernavaca rumbo al zócalo de la ciudad para exigir diálogo con autoridades estatales.

El vocero de la organización, Jahir Morón Valdés dijo que la economía de Cuautla no puede esperar a que en Morelos cambie el semáforo epidemiológico a color verde, por lo que es necesario establecer estrategias que ayuden a los comercios y empresas para evitar cierre de negocios.

Los vendedores arribaron alrededor de las 10:00 horas al zócalo de Cuernavaca, bajaron de varios autobuses y de ahí se trasladaron a la iglesia El Calvario para marchar por calle Matamoros. En su protesta rechazaron el cierre de negocios por lo que solicitaron audiencia con autoridades estatales.

“No podemos seguir cerrados derivado de la falta de apoyos por eso venimos a pedir apoyos y juntos establecer medidas para hacerle frente al Covid-19 y garantizar la supervivencia de los comercios”.

Luego de la protesta Morón Valdés informó que se estableció una mesa de trabajo con autoridades de la Secretaría de Economía y del Trabajo, así como con la Secretaría de Salud para analizar cuántos comerciantes pueden acceder a diferentes créditos. Sin embargo, en Cuautla el comercio seguirá trabajando hasta que el ayuntamiento sea notificado sobre el cierre de negocios y apertura solo de comercios esenciales.