Cuernavaca, Mor.,11 de julio.- El programa Empresas de la Mujer Morelense 2017 seleccionó 106 proyectos exitosos –creados entre 2013 y 2015- para recibir un segundo impulso que les permita consolidarse y potenciar su desarrollo como cadenas productivas en el estado.
La directora de Economía Social de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), Fátima Castañeda, informó que luego de un intenso trabajo por parte del comité dictaminador se identificaron a las empresas con mejores planes de negocios para otorgarles un nuevo financiamiento.
Explicó que estos proyectos recibirán en su totalidad fondos por 5.5 millones de pesos, de los 60 millones destinados este año al programa Empresas de la Mujer Morelense, y que este año tuvo como vertientes Proyectos Nuevos y Talleres de Costura.
Este 2017, los grupos interesados en un nuevo financiamiento debieron haber sido capacitados por 40 horas en incubación de negocios y administración por el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor).
El fortalecimiento para Proyectos Exitosos entre 2013-2015 y los Talleres de Costura, se abrieron por primera vez en esta edición del programa.
Castañeda añadió que, paralelamente, la Sedeso realiza la firma de convenios con los grupos seleccionados en Proyectos Nuevos, proceso que concluirá el próximo jueves, para luego continuar con su capacitación y finalmente recibir los fondos.
Este año, la Sedeso aprobó 757 grupos nuevos, que representaron a tres mil 032 mujeres, con lo que Empresas de la Mujer Morelense superó las 15 mil beneficiadas establecidas al inicio de este gobierno como meta sexenal, y cumplió un compromiso más del gobierno de Visión Morelos.
En cinco años este programa social, el segundo más importante en el estado, ha beneficiado a 16 mil 144 mujeres que forman a esta familia de emprendedoras, a través de 270 millones de pesos que han permitido la creación de cuatro mil 379 nuevas empresas.
Los negocios de servicios (42 por ciento) encabezaron los proyectos aprobados seguidos de transformación, comercio, actividades ganaderas y actividades agrícolas.
Del total de Proyectos Nuevos seleccionados este año, en 84 (11 por ciento) alguna de sus integrantes tiene alguna discapacidad y en cien (13.20 por ciento) lo integra alguna migrante retornada.
El programa ejerció, por segundo año, 60 millones de pesos de los cuales diez millones fueron etiquetados para Talleres de Costura.