Por Leticia Villaseñor

Cuernavaca, Mor., 31 de agosto.- Irma Nieto, madre de un adolescente que cursa la secundaria, recibió vía Whatsapp una imagen donde se ve a su esposo Roberto Carranza señalado en un círculo rojo y un mensaje de alerta: “Este señor anda en las escuelas de Temixco, en primarias y secundarias tomando fotos a los niños”.

El mensaje difundido en un chat del Comité de Padres de Familia es uno más que inundan redes sociales y el servicio de Whasapp para alertar la presencia de sujetos sospechosos de robar niños.

La familia Carranza Nieto denunció el hecho ante la Fiscalía General del Estado pero no prosperó porque, según las autoridades, no hay amenazas ni delito ni lesiones, además la Policía cibernética que opera en la Comisión Estatal de Seguridad Pública no tiene tipificado ese tipo de delitos.

El caso será turnado a la Policía Federal y la Procuraduría General de la República cuyas corporaciones cuentan con la tecnología e injerencia para investigar el origen del mensaje.

Pero el hecho causó alerta en la familia ante los recientes sucesos en Puebla e Hidalgo, donde se suscitaron confrontaciones con presuntos “robachicos” que fueron asesinados por pobladores y que terminó con la vida de cuatro personas.

Por lo anterior la pareja acudió al consejo Ciudadano de Seguridad cuyo organismo fungió como vínculo entre la autoridad, los afectados y la sociedad.

Dante García, director de Prevención del Delito, lamentó el uso de redes sociales para transmitir noticias o puntos de vista falsos, como el robo de niños que si bien existe no en la magnitud que se denuncia en redes sociales.

Roberto e Irma acudieron con los directivos del plantel educativo donde estudia su hijo, que se ubica a un costado de una primaria, justo donde el hombre fue fotografiado en compañía de su esposa mientras esperaban que saliera de clases su hijo.

“La directora respaldó al matrimonio, de quien dijo son personas honorables que fueron injuriados por personas que se escondieron en el anonimato”, dijo el director de Prevención del Delito.

Roberto aseguró que no tiene enemigos para ser blanco de este tipo de acusaciones, pero tanto su esposa como su hijo temen una reacción social virulenta como la suscitada en las entidades vecinas.

“Estamos hablando de linchamientos tanto sociales como físicos. Los más graves son aquellos donde atentan y acaban con la vida de las personas, pero también son graves las afectaciones que se dan ante las difamaciones en redes sociales”, comentó Dante García quien advirtió que el compartir una imagen o información falsa tiene consecuencias.

Este año, detalló, se han reportado 65 perfiles falsos en Morelos así como 35 páginas conocidas como “fakenews”, pero lamentó que por cada uno que logran cerrar se abren otros dos.

Desde el pasado jueves, ante la difusión de fakenews sobre una supuesta ola de robo de niños en diferentes puntos del territorio mexicano, los gobiernos de Baja California Sur, Jalisco, Durango, Hidalgo, Colima, Chihuahua, Tamaulipas, Sinaloa, Oaxaca, Morelos y San Luis Potosí piden evitar compartir información no verificada.