Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 4 de octubre.- La administración pasada dejó el abasto de medicamentos al 30% en clínicas y hospitales de Morelos, y eso se debió a que el proveedor anterior no cumplió con los contratos por lo que se le hicieron las observaciones e incluso se multó, declaró el nuevo secretario de Salud, Marco Antonio Cantú Cuevas.
Señaló además de que el personal labora con lo que tiene pero tal anomalía deberá corregirse a la brevedad y en los próximos días se garantiza que habrá medicamentos, el material y los insumos.
Adelantó que analizará con el área jurídica para deslindar responsabilidades porque además de la falta de medicamentos e insumos, hay material caducado.
Cantú Cuevas acotó que el déficit heredado es delicado, por lo que se trabaja en proveer de los medicamentos para atender padecimientos crónico-degenerativos como diabetes, cáncer y VIH.
Desde el pasado martes, tanto pacientes como familiares denunciaron que no pudieron donar sangre, requisito para las intervenciones quirúrgicas, debido a la falta de suministros para ello por lo que las cirugías estaban detenidas.
Ayer trabajadores del Hospital General de Cuernavaca “José G. Parres” protestaron con un “paro de brazos caídos” ante las deficiencias que se agravaron desde el sismo del año pasado, y en los últimos días el desabasto llegó a la falta de gasas, suturas, toallas para desinfectar, servicio de intendencia y fallas en la estructura del área de quirófanos así como el presunto robo de equipo por parte de la empresa responsable de la rehabilitación del hospital.
“Sabemos de una empresa fantasma que entró, salió y se han identificado posibles hurtos o robos de equipo de alta tecnología que es básica para el monitoreo de nuestros pacientes, y no sólo eso, se requiere de una revisión a la estructura a fondo para garantizar su operatividad”, declaró el responsable del servicio de traumatología y ortopedia del nosocomio, Francisco Brito Estévez.