Por Leticia Villaseñor

Cuernavaca, Mor., 28 de febrero.- La Fiscalía General del Estado mantiene abiertas seis líneas de investigación por el asesinato del activista Samir Flores Soberanes, entre las que se incluye su oposición a la termoeléctrica de Huexca.

En conferencia de prensa el fiscal Uriel Carmona Gándara declaró que a pesar de que no cuenta con indicios sólidos ni detenidos por el crimen del activista, perpetrado el pasado 20 de febrero afuera de su domicilio, las líneas de investigación consideran la presunta participación de la delincuencia organizada bajo la autoría del Comando Tlahuica, por el mensaje que dejaron los pistoleros en una cartulina.

De las hipótesis planteadas por la Fiscalía resalta el activismo de protesta de Samir contra la Termoeléctrica puesto que en primera instancia el Gobierno de Morelos desechó esa vinculación.

Una vez planteado el móvil como una posibilidad, el Fiscal pidió a familiares y allegados aporten elementos que coadyuve al esclarecimiento del crimen.

Uriel Carmona dijo que la Policía de Investigación Criminal investiga asimismo las acciones de un grupo ciudadano que, a su decir, está a favor de la planta de energía pero también considera como línea de indagación la labor informativa de Samir en la radio comunitaria. Es posible, subrayó el Fiscal, que se quiso frenar esta actividad debido al impacto social que tenía en varios municipios de la zona oriente.

En las investigaciones también consideran al Ayuntamiento de Temoac por de un conflicto laboral que sostenía Samir Flores con la comuna, por un presunto despido laboral, así como el conflicto que mantenía con autoridades locales y estatales por el cierre de una escuela conocida como «la del Centro», desde el temblor de septiembre de 2017, y que mantiene a parte del poblado de Amilcingo confrontada por la reubicación de la misma.

El anuncio de las líneas de investigación se da a unas horas de que el delegado federal Hugo Erick Flores Cervantes exigió al fiscal investigaciones a fondo al exponer que «tiene los ojos de Presidencia y la gubernatura sobre él», advirtió.

El funcionario federal fue señalado por allegados a Samir Flores debido a que horas previas a su asesinato, la víctima cuestionó la información vertida en las asambleas celebradas pocos días antes del ejercicio participativo del pasado 23 y 24 de febrero, para conocer si la ciudadanía estaba a favor o en contra de la Central de Ciclo Combinado de Huexca.

Carmona Gándara explicó que estas líneas surgen de los antecedentes personales y profesionales de Flores Soberanes, pero advirtió no son limitativas y pueden ampliarse.