Por Moisés Sánchez

Emiliano Zapata, Mor., 19 de octubre. – El gobernador Graco Ramírez anunció la suspensión del Morebús y los 500 millones de pesos presupuestados para su desarrollo, serán orientados para la reconstrucción de viviendas afectadas por el sismo del pasado 19 de septiembre.

En reunión con diputados y alcaldes en el C5 expuso que buscará con los legisladores locales la modificación del uso de esos 500 millones de pesos, porque se necesita un aproximado de 5 mil millones de pesos para la reconstrucción, de los cuales prevén que el gobierno aporte 3 mil millones y el Fondo de Desastres naturales el resto.

El mandatario añadió que la determinación de cancelar el Morebús la tomó por la imposibilidad de obtener más recursos y no poder recortar el financiamiento de proyectos como la Beca Salario, los programas de mujeres, el mantenimiento de las plantas tratadoras de agua, entre otros.

“Teníamos todo técnicamente, estábamos por licitar la obra, pero no podemos ser insensibles; necesitamos el transporte, hay que modificarlo, pero como dije: ‘no somos los mismos después del 19 de septiembre’ y no podemos actuar de manera ordinaria”, dijo.

El Morebús era un proyecto que pretendía rediseñar las rutas de transporte en la entidad. Daría cobertura en Cuernavaca, Jiutepec y Emiliano Zapata y prometía una ampliación del horario de trabajo. Las autoridades de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) aseguraban que Morebús tendría 18 estaciones y 128 autobuses, los cuales usarían gas natural, con lo que se reduciría en al menos un 40 por ciento las emisiones de partículas PM10, así como las de dióxido de carbono en el mismo porcentaje.

Recorrería en un principio 52 kilómetros, y se prometía que reduciría los tiempos de traslado en un 40 por ciento y creará más de 1,500 empleos con prestaciones. Sin embargo, los líderes transportistas se oponían a su creación, porque perderían al menos 400 concesiones.

Aunado a la cancelación del Morebús, el gobierno estatal anunció que buscará otros mecanismos para tener la suficiencia económica en la etapa de reconstrucción, como la constitución de un presupuesto basado en fondos para la reconstrucción en 2018, la solicitud de acceso al bono “cupón cero”, que potencia recursos y no incide en las finanzas a corto plazo, ante la federación, la reorientación de los capitales del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) 2018 y  la reorientación del Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo (Fidecomp), para apoyar a las unidades económicas afectadas.