Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 30 de mayo.- Diputados, trabajadores y hasta reporteros permanecieron privados de su libertad por más de cinco horas, por habitantes del municipio indígena de Xoxocotla.
Alrededor de las 11:00 horas dio inicio la sesión ordinaria en el recinto Legislativo, lugar hasta donde llegaron habitantes del recién creado municipio indígena quienes exigían esclarecimiento en la delimitación territorial de la localidad, entre otras demandas.
Los pobladores esperaron a ser atendidos sin que hubiera respuesta positiva, hasta que la gente se organizó y pretendió ingresar al lugar pero personal de seguridad les impidió el paso por lo que se registraron jalones e insultos.
El lugar fue cerrado con cadenas y candados por lo que los inconformes amarraron cuerdas a la reja que cerca el sitio para ingresar por esta vía.
También consiguieron una llave de tuercas con la que pretendieron romper los candados lo que fue impedido por la seguridad del lugar. En respuesta, varias mujeres rompieron ramas de árboles aledaños con las que golpearon a los de seguridad.
En un momento dado un grupo de manifestantes accedió a que los reporteros de varios medios locales salieran por uno de los accesos, pero otro más, conformado por hombres en su mayoría lo impidió, lo que provocó minutos de confrontación verbal y hasta física, al ser “abrazada” una de las reporteras por otra mujer para impedir su salida.
A otra reportera le fue arrebatado su teléfono celular mientras realizaba una transmisión en vivo para las redes sociales de su empresa, entre las rejas, por los sujetos que se manifestaban afuera del Congreso pero éste le fue devuelto al poco tiempo.
Uno de los habitantes explicó que el comité de Leonel Ceferino se encontraba en el lugar para avalar el acuerdo de la limitación geográfica, pero a éste y a sus allegados fueron desconocieron un par de meses atrás por la población en una asamblea, máxima forma de organización y decisión entre los pueblos indígenas.
Fue pasadas las 17:00 horas que los reporteros pudieron salir ayudados por el propio personal, quien tuvo que colocar una escalera metálica y trepar varios metros para llegar a la vía pública, en tanto los habitantes permanecen en el lugar ante el amago de una orden de desalojo por parte de la policía y una sesión en receso que se reanudará hasta que haya condiciones.
Desde su conformación como municipio indígena, hubo contratiempos e inconformidades además de las territoriales. La mitad del déficit del ayuntamiento de Puente de Ixtla (localidad a la que pertenecía), por más de 300 millones fue adjudicado a la comunidad autóctona, a pesar de que no se concretaron obras, no hay servicios públicos, ni policías equipados, ni unidades, acusaron.
Los habitantes de Xoxocotla han pedido al Congreso que no signe más convenios con Leonel Zeferino Díaz, a quien a dos meses de asumir el cargo acusan de cometer a abusos, sin que el Legislativo haya hecho caso.
