Por Moisés Sánchez
Emiliano Zapata, Mor., 27 de septiembre. – El secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, indicó que sólo los damnificados por el sismo del 19 de septiembre con casas que colapsaron y tienen daños severos tendrán acceso a los recursos del Fondo de Desastres Naturales. Quienes tengan casas con daños leves o moderados serán atendidas con otro programa o el fideicomiso que anunció el gobernador hace un par de días.
Indicó que el censo de predios perjudicados será lento por lo que pidió a la población tener paciencia y no derribar sus casas, ya que eso podría dificultar que obtengan ayuda, aunque refirió que con vídeos y fotografías será suficiente para demostrar que la casa tenía afectaciones.
Matías Quiroz precisó que el censo se está realizando en 19 municipios y tiene un avance de entre el 30 y 40 por ciento y el conteo del resto de localidades podría comenzar la semana siguiente, por lo que aún no cuentan con una cifra exacta de viviendas afectadas.
Aclaró que una vez terminado ese proceso la Federación informará al estado a cuánto ascenderá y cuándo se dispersará.
Revisan sitios históricos
Por otra parte, señaló que sostuvieron una reunión con los alcaldes de Tlayacapan, Yautepc, Yecapixtla, Tlaltizapán, Tepalcingo, Tetela del Volcán, Zacualpan, Ocuituco y una delegación del INAH, para hacer la revisión de las afectaciones de los sitios históricos.
Detalló que de 25 ex conventos que inspeccionaron 25 dañados están daños, de los cuales 11 pertenecen a la Ruta de los Conventos, además de que 20 haciendas privadas resultaron dañadas, así como 10 públicas. Respecto a los monumentos históricos, apuntó que, de 400, 300 están dañados, al igual que 5 zonas arqueológicas de las 8 que hay en la entidad. Y explicó que de 529 hoteles hay daños en 38, así como en 10 balnearios.
Destacó que el número de defunciones no ha incrementado y se mantiene en 74, pero aún no saben cuántos hombres, mujeres y menores de edad murieron.
Asimismo, expuso que una delegación de la Organización de las Naciones Unidas especializada en servicios médicos, servicios de desastres, asistencia social y manejo oportuno de fondos de desastres acudió a Morelos con el objetivo de recorrer las zonas siniestradas y asesorar y compartir sus experiencias en otros países, para que Morelos se reactive en menos tiempo.