Por Moisés Sánchez
Emiliano Zapata, Mor., 19 de octubre.– Al menos 100 kilómetros de carreteras resultaron afectadas con el sismo del pasado 19 de septiembre. En este rubro, al igual que en el tema de vivienda, los municipios con registros de afectaciones más severas en sus vías de comunicación son Jojutla, Zacatepec, Tlaltizapán y Tetela del Volcán, de acuerdo con las autoridades estatales.
Aunque la mayoría de esos tramos carreteros permanecen con señalizaciones de precaución, la secretaria de Obras Públicas, Patricia Izquierdo Medina, sostuvo que no son peligrosos y la población puede transitar con normalidad pero aceptó que además de reparación necesitan rehabilitación.
Esos 100 kilómetros daños están repartidos en 23 carreteras, cuyos daños fueron ingresados al Fondo de Desastres Naturales (Fonden), refirió Izquierdo Medina, quien agregó que para darles arreglo necesitan 247 millones de pesos. Se prevé, dijo, que el 50 por ciento de esos recursos sea aportado por la federación y el resto por el gobierno estatal.
“Hay tramos, como en Jojutla, que tenemos que atender de manera inmediata; cuando haya la disponibilidad de utilizar los recursos nos pondremos a trabajar”, afirmó, sin embargo, dijo desconocer cuándo llegarán los recursos.
Explicó que hay más caminos y vialidades dañadas pero por situaciones como la lluvia o el paso de camiones pesados, las cuales no serán atendidas por el Fonden, pero sí por el Ejecutivo morelense.
Asimismo, expuso que las cinco rutas de evacuación en Tetela del Volcán, municipio localizado al nororiente del estado y a las faldas del volcán Popocatépetl, están en buenas condiciones, pero la ruta conocida como La Espada sufrió averías por el temblor y es uno de los caminos que entraron al Fonden.