*Sorela abogó por que la nueva Corte defienda los derechos de todas las personas, independientemente de las presiones políticas.
Redacción SL
“Hoy la Corte necesita renovarse. Necesita que haya ministras y ministros que conozcan no sólo de Derecho; hace falta capacitarse. Desafortunadamente, hoy la Corte no conoce de interculturalidad. Si tú platicas con un ministro no conocen muchos de perspectiva de género, enfoque diferenciado, dialogo jurisprudencial a nivel internacional”, afirmó Antonio Sorela Castillo, candidato a ministro de Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Sorela sostuvo que México tiene 68 lenguas maternas, cada una con variantes, y no es posible que las normas se sigan publicando sólo en un texto en español. Hoy el Poder Judicial tendría que traducir las resoluciones, así como también explicarlas, consideró.
En este sentido abogó por que la nueva integración del Pleno de la Corte defienda los derechos de todas las personas, independientemente de las presiones políticas, por lo que dentro de sus propuestas, destacan la implementación de un órgano dentro de la SCJN de Opiniones Consultivas que permitirá evitar esas controversias, el cual ya se aplica en la Corte Interamericana de los Derechos Humanos.
Por su parte la especialista en el análisis de políticas públicas con datos, Viridiana Ríos, divulgó que Sorela Castillo, originario de la comunidad indígena de Tetelpa, en el municipio de Zacatepec, Morelos, está dentro de los cinco mejores candidatos, de la boleta morada, para ser electo como ministro, convirtiéndose en el abogado más joven que cumple con el perfil para ocupar el cargo.
La académica presentó este lunes su evaluación semanal que realiza de todos los participantes, otorgando al aspirante morelense una puntuación de 8.5, ubicándose dentro de las mejores calificaciones por tener visiones “progresistas”; es decir, coincide en la necesidad de buscar que se interprete la ley con un enfoque orientado a la justicia social. Además de resaltar que de todos, es quien tiene más experiencia al ser el único que tiene el grado académico más alto con un posdoctorado en Derecho.

El especialista en Derechos Humanos Internacional compartió que en los recorridos que ha realizado por algunos estados de la república, la mayoría de la gente le ha manifestado su desconfianza en los jueces, además de externarle la “horrible” percepción que tiene del aparato de justicia, por lo que consideró que con el sentido de la nueva reforma judicial iniciará un nuevo “sistema cercano a la ciudadanía”.
El defensor de los DDHH ha sido el único candidato a ministro en recibir, en días pasados, el Bastón de Mando que otorga el pueblo indígena Tepeteno de Iturbide en Puebla, como un símbolo de liderazgo indígena.
Sorela Castillo también es profesor de la Universidad Internacional de la Rioja, España y Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Ganó el Premio Nacional de Derechos Humanos de El Salvador 2024. Integrante titular del Mecanismo para la Protección de Periodistas y Personas Defensoras de DDHH de Morelos, asesor de relaciones nacionales e internacionales del Tribunal Electoral de Tlaxcala, coordinador académico de la Comisión Académica del Centro Andino de Investigaciones Constitucionales y autor de diversos artículos.