Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 20 de noviembre.- En lo que va del año, en Morelos se han registrado 16 homicidios en contra de personas transgénero, pero solo dos se calificaron como crímenes de odio porque se logró acreditar que el móvil para el ataque fue odio y prejuicio, afirmó el coordinador del Observatorio de Crímenes de odio contra personas LGBT+, en la entidad, David Magallanes.
En el Día Internacional de la memoria trans, los integrantes de varios colectivos colocaron un “tendedero” en una jardinera del zócalo de Cuernavaca, con fotografías de personas que han perdido la vida por pertenecer a la comunidad trans. Con esta actividad demandaron a las autoridades acciones contundentes, sanciones y programas que ayuden a prevenir los actos de violencia.
David Magallanes señaló que en el estado cuatro de cada diez personas trans sufren agresiones físicas y verbales, principalmente de elementos policiales cuando son arrestados por diferentes causas. También dijo que ocho de cada diez personas han recibido agresiones verbales por ser personas LGBT y ocho de cada diez afirmaron tener conocimiento de personas trans que fueron asesinadas en los últimos tres años, de acuerdo con un diagnóstico elaborado por Ars Socialis A.C.
El mayor número de casos de agresiones ocurren en municipios de mayor población como Cuernavaca, Cuautla y Jojutla, por lo que hizo un llamado para que se atiendan las necesidades de ésta población y
destacó que en el estado nueve de cada diez personas de la comunidad LGBTTI que tienen algún empleo no perciben prestaciones de ley ni seguro social, por eso el 87 por ciento recurre al trabajo sexual.