Redacción SL

Cuernavaca, Mor., 16 de junio.- El segundo programa social más importante del estado Empresas de la Mujer Morelense superó, en su quinta edición, la meta sexenal de apoyar a más 15 mil jefas de familia, con lo que se cumple un compromiso más del gobierno de la Visión Morelos

 

Al presentar la lista final de proyectos 2017, la secretaria de Desarrollo Social, Blanca Almazo Rogel aseguró que estos resultados “no hubieran sido posibles sin el compromiso del gobernador Graco Ramírez quien ha garantizado los recursos económicos en los cinco años que lleva el programa”.

 

Este año Empresas de la Mujer Morelense otorgará capital semilla a 757 proyectos que representa a tres mil 32 mujeres de los 33 municipios del estado, para llegar a las 16 mil 144 mujeres que forman esta familia emprendedora.

 

“Nos sentimos satisfechos por estos resultados, que además de cumplir una promesa de campaña, da condiciones para que las mujeres que son el sostén de sus familias, y representan tres de cada 10 hogares, creen sus propios negocios y sean autosuficientes”, consideró la funcionaria.

 

Explicó que en cinco años este programa ha erogado 270 millones de pesos para la creación de cuatro mil 379 empresas, que iniciaron como proyectos familiares y algunos han crecido generando cadenas productivas y hasta han contratado a otras mujeres.

 

Almazo Rogel advirtió que la cifra de empresas generadas incrementará en los próximos días, una vez que se den a conocer los resultados finales de la vertiente de Talleres de Costura, que por primera vez se implementó este año.

 

El programa ejerció, por segundo año, 60 millones de pesos de los cuales 10 millones fueron etiquetados para Talleres de Costura, que serán los encargados de fabricar los 100 mil uniformes que el Gobierno de Morelos entregará a estudiantes de educación básica en el próximo ciclo escolar.

 

La secretaria de Desarrollo Social precisó que además de esas dos vertientes de proyectos nuevos y Talleres de Costura, este año también se implementó el de Fortalecimiento a Proyectos Exitosos 2013-2015, los cuales también serán seleccionado en los próximos días.

 

Para acceder a las vertientes de Talleres de Costura y Proyectos Exitosos las jefas de familia debieron haber concluido un taller de capacitación en el que se les otorgó información sobre incubación empresarial, mercadotecnia y administración.

 

La Sedeso recibió este año 174 solicitudes para Talleres de Costura y 202 para Fortalecimiento a Proyectos Exitosos 2013-2015, así como tres mil 32 para proyectos nuevos que representaron a unas 13 mil 500 mujeres.

 

Este programa es el segundo más importante en Morelos después de Beca Salario que apoya a estudiantes de los niveles secundaria, bachillerato y universidad.

 

La lista de los grupos seleccionados puede ser consultada en la página http://desarrollosocial.morelos.gob.mx/o en los estrados de la Sedeso en Plan de Ayala 825 tercer piso.