Por Oswald Alonso
CUERNAVACA, Mor., 19 de mayo.- Sin debate ni protestas, los diputados locales aprobaron la armonización de la Constitución Política del estado con la general de la República, en materia de Participación Ciudadana, y suprimieron la figura de revocación de mandato, instrumento que permitía remover a un servidor público por incumplir con sus funciones.
En la sesión del pleno del Congreso de Morelos, realizada la tarde-noche del miércoles, las fuerzas políticas votaron por mayoría desaparecer el instrumento ciudadano mediante la modificación al artículo 19 bis de la Constitución Política del Estado de Morelos.
El texto anterior consideraba la figura de la revocación de mandato pero con la reforma el artículo se lee que se “reconoce como medios de participación ciudadana al plebiscito, al referéndum, a la iniciativa popular y la rendición de cuentas”.
Los legisladores también votaron la modificación a la fracción I del artículo 14, donde señala que son derechos del ciudadano morelense “votar, ser votado y participar activamente en los procesos electorales y de participación ciudadana que correspondan, previstos en la Constitución y la normativa aplicable”.
El diputado del PRD, Enrique Lafitte Bretón, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Legislación del Congreso de Morelos, argumentó que “la Constitución General de la República detalla las figuras de participación ciudadana como son la consulta ciudadana, el referéndum y el plebiscito; no contempla la revocación, de modo que no podemos contravenir a la Constitución”, justificó.
Cualquiera que sabe un “poquito” de leyes, sabe que no se puede contravenir la Constitución Federal, agregó Laffitte.
¿Fue una reforma a modo para evitar la evaluación y revocación del mandato?, Se le preguntó al diputado del PRD, partido en el poder.
“Estamos en apego a la Constitución en su artículo 41. Échale una leída, no estamos, haciendo cosas a modo, a menos que pienses que la Constitución esta hecha a modo para determinadas personas”, contestó.
La supresión de la figura de revocación de mandato fue votada por los diputados del PRI, PAN, PVEM, Movimiento Ciudadano, MORENA, Nueva Alianza, Partido Humanista, Encuentro Social, PRD y Partido Social Demócrata (PSD).
En su acuerdo parlamentario también suprimieron el Consejo de Participación cuyos integrantes calificarían las solicitudes de referéndum, iniciativa popular, rendición de cuentas y revocación de mandato. Ahora serán los consejeros del Instituto Morelense de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana (IMPEPAC) quien calificarán esas solicitudes.
Sobre el dictamen y aprobación de las reformas, el diputado del Partido Humanista, Jesús Escamilla Casarrubias, quien votó a favor de la reforma, afirmó que desde el Ejecutivo se envió la instrucción para que el proyecto no se saliera de los “lineamientos”.
“La verdad hubo línea del Ejecutivo, porque quién va a querer que lo juzguen porque las cosas están muy mal”, dijo y agregó que la votación fue amañada “desde que se votó. No vamos esperar un cambio radical, las cosas van a seguir igual”, sostuvo.
Antecedentes
La Ley de Participación Ciudadana fue aprobada a finales de la década de los 90 después de que el gobernador Jorge Carrillo Olea, dimitió al cargo por la presión política de los partidos opositores a su régimen derivado de la detención de su jefe antisecuestros Armando Martínez Salgado, en el municipio de Iguala, Guerrero, cuando se deshacía del cadáver de un hombre acusado de ser plagiario. En aquellos años el PRD impulsó la legislación.
En el 2000 la ley sufrió modificaciones con la creación de un Consejo de Participación Ciudadana que calificaría las solicitudes de consulta ciudadana, plebiscito, referéndum, y revocación de mandato. El Consejo estaría integrado por ciudadanos nombrados por el Poder Legislativo previa convocatoria pública. Desde entonces la ley fue congelada hasta que en el 2014 organizaciones empresariales y sociales demandaron convocar a integrar dicho consejo.
En junio de 2014 la pasada legislatura emitió la convocatoria pública pero meses después los diputados dejaron sin efecto la convocatoria al argumentar que la reforma electoral había extinguido el Instituto Estatal Electoral (IEE) para crear el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (IMPEPAC).
De manera paralela la organización Coordinadora Morelense de Movimientos Ciudadanos (CMMC), demandó aplicar la revocación de mandato al Graco Ramírez mediante una consulta ciudadana.
El 12 de febrero de este año el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Morelos (UAEM), encabezado por su rector Alejandro Vera Jiménez, instaló un plantón en la sede del Poder Legislativo para exigir la convocatoria para integrar el Consejo de Participación Ciudadana, en respuesta los diputados prometieron una nueva ley acorde a las circunstancias actuales.