Por Leticia villaseñor
Cuernavaca, Mor., 20 de junio.- El segundo debate entre aspirantes al gobierno del estado arrojó la percepción en el ambiente, de un frente político opositor a los candidatos Cuauhtémoc Blanco y Rodrigo Gayosso para este 1 de julio, debido al trato “terso” con que se trataron algunos contendientes.
El Cuauh cumplió lo dicho y no se presentó a las instalaciones del Instituto de Radio y Televisión, mientras que el candidato de Nueva Alianza, Alejandro Vera, abandonó la sala por considerar que en ninguna de las producciones fue abordado el tema de las víctimas de la violencia y la delincuencia.
Lo anterior descompuso las rondas de las participaciones debido a que los sorteos para establecer el orden de la participación ya se había efectuado.
El formato del debate, un tanto complejo, fue ideado para que un solo candidato fuera cuestionado por sus contrincantes, situación que ninguno de los seis asistentes aprovechó para confrontar siquiera lo expuesto por el otro.
En otro momento, entre ellos mismos se hicieron cuestionamientos y replicaron la respuesta en turno.
Los cuestionamientos fueron desde el transporte público y la viabilidad de su gratuidad, aplicación efectiva de descuentos, energías limpias, acceso a servicios de salud, reordenamiento territorial, manejo de residuos sólidos, damnificados por el sismo, presunto desvío de donaciones para los afectados, mal uso de los programas para la rehabilitación de los municipios con mayores afectaciones asta temas migratorios.
Sin embargo los preguntas no fueron tales, sino que cada aspirante aprovechó el tiempo para dar respuestas someras e incluso hubo momentos en los que no se cubrió siquiera el minuto que tuvieron de tiempo para ello.
La tercera parte del debate consistió en un serie de preguntas rápidas a los candidatos, tanto personales como de índole político, en las que todos titubearon en sus respuesta. Nadia Lara admitir “mentiras blancas”, Rodrigo Gayosso contestó con “El Chicharito” como su futbolista favorito; Mario Rojas titubeó cuando le mencionaron la palabra ‘Putín’… ¿perdón? fue la respuesta. Jorge Meade y Enrique Peña Nieto, de quien dijo, será un presidente para la historia, en tanto a Fidel Demédicis le tomó varios segundos responder sobre el término igualdad pero recuperó el camino al hacer énfasis sobre la falta de ésta en la actualidad.
Al cierre del debate el candidato independiente Fidel Demédicis mostró una fotografía que ilustró un reportaje de la revista Proceso, de noviembre de 2013, en el que se ve a Serafín Zambada, hijo del narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada, retratado con Cuauhtémoc Blanco.
El senador con licencia cuestionó a los morelenses si esa es la clase de gobernantes que se quieren en el estado al tiempo que enfocó sus acusaciones contra Rodrigo Gayosso, a quien advirtió denunciará por presuntamente exceder los topes de campaña.
De igual modo el priísta Jorge Meade y el panista Víctor Caballero aprovecharon el final del debate para verter los mismos señalamientos en contra de ambos personajes, quienes según las encuestas son los punteros en la intención del voto.
El perredista Rodrigo Gayosso se centró en sí mismo y sus propuestas en tanto Nadia Lara se autodenominó como la mejor opción de gobernanza.