Por Antonella Ladino
Cuernavaca, Mor., 24 de julio.- La omisión del gobierno municipal en la prevención del delito provocó el surgimiento de civiles armados para detener a la delincuencia en los Altos de Morelos, declaró el presidente de la Comisión de Derechos Humanos (CDH), Morelos, Jorge Arturo Olivares Brito.
Lamentó que las autoridades municipales no tengan la capacidad de dar respuesta a esta
problemática en materia de seguridad, porque dijo ellos deben estar cercanos a la autoridad estatal y federal para garantizar la seguridad de los pobladores de estas comunidades, donde hace más de un mes se dieron a conocer los denominados autodefensas luego de que se registraron casos de cobro por derecho de piso.
El ombudsman morelenses consideró que hay omisión por parte del gobierno municipal y estatal de proporcionar la seguridad a la población.
“Hemos conocido de expresiones por parte de los alcaldes que firmaron el convenio del Mando Único y tratan de soslayar su responsabilidad, esto es lamentable porque el texto Constitucional establece que la responsabilidad es de los tres poderes de gobierno en materia de prevención del delito”, sostuvo Olivares Brito.
Aseguró que desde el organismo defensor de derechos humanos ha insistido en lo pertinente y lo obligado que es, que las autoridades de los tres niveles de gobierno atiendan con oportunidad de esta problemática de inseguridad.
La postura del ombudsman surge después de que hace un más de un mes civiles se armaron con escopetas e instalaron barricadas en los principales accesos a los municipios de la zona oriente debido al incremento de diversos delitos como extorsiones.
Por esta situación el lunes los pobladores de diversas comunidades de la región oriente del estado, principalmente de Hueyepan, comunidad de Tetela del Volcán, realizaron un bloqueo en la autopista México-Oaxaca, y más tarde retuvieron al subsecretario de Gobierno Carlos Benítez y Gerardo Martínez, coordinador de agenda política del secretario de Gobierno, y llevados hasta la ayudantía municipal de la comunidad indígena de Hueyapan en demanda de una mesa de trabajo que trace la estrategia de seguridad en la zona.
Por su parte el secretario de Gobierno, Ángel Colín anunció que derivado de la mesa de diálogo establecida entre autoridades estatales, municipales y federales, se logró la definición de acciones coordinadas para el fortalecimiento de la seguridad en la región.
Apuntó que por parte de la Comisión Estatal de Seguridad (CES) se determinó que a partir del 24 de julio la Policía Morelos hará monitoreo a las unidades de transporte público que prestan el servicio de la comunidad de Hueyapan en Tetela del Volcán al municipio de Cuautla.
Aunado a la operación de 3 patrullas que estarán recorriendo el derrotero de las unidades de transporte y accesos a la comunidad, en coordinación y apoyo con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).