Por la Redacción

Cuernavaca, Mor., 29 de junio.- La tala de árboles en la ciudad en el último año ha generado un cambio de clima de hasta dos grados, sobre todo en la zona donde el gobierno federal construye el Paso Exprés, lugar del que se talaron más de dos mil ejemplares, informó la organización Guardianes de los Árboles.

La organización que ha trabajado durante años en defensa de los árboles en la ciudad conocida en el mundo como  la “Eterna Primavera”, identificó un fenómeno que ha escapado a las autoridades ambientales : La tala hormiga en la zona urbana.

“Diariamente son talados de dos hasta cinco árboles; nos percatamos de ello o los ciudadanos nos lo hacen saber”, afirma Flora Guerrero, integrante de dicha organización.

Con su trabajo han identificado que los ciudadanos no respetan los árboles en sus casas, en las calles o negocios. Opina que la mayoría de los casos de tala en la zona urbana provienen de solicitudes a la autoridad con el argumento de daños estructurales a sus casas presuntamente por un crecimiento inmoderado de sus raíces. Sin embargo, asegura que se trata de ejemplares que en todo caso su crecimiento ya generó daños.

La preocupación de los activistas ecológicos es mucho más grande. Identificaron que sólo en el último año con la construcción de nuevas plazas comerciales se incrementó la tala con permisos de las autoridades.

Han documentado que en el Paso Exprés se talaron más de dos mil árboles de diversas especies; en antiguo Club del Lago se construye una nueva plaza comercial, aquí existe evidencia del derribo de docenas de especies para en su lugar edificar locales; lo mismo ocurre en el predio que fue ocupado por el consorcio Covarra Rivetex donde se fabricaban trajes. En este terreno ahora se trabaja en la construcción de una gran complejo comercial que incluye un gran hotel, aquí, según los ecologistas arrasaron con los últimos árboles del predio.

Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que habitan en la ciudad, participan con activistas en la creación de un mapa que identifique la zonas con mayor devastación, documentar sus consecuencias y buscar soluciones con las autoridades que dan los permisos para la tala y podas indiscriminadas.

Los científicos y activistas han propuesto a las autoridades municipales que dan los permisos para tala o poda, la creación de un área especializada en el mantenimiento de arbolado, área que sea ocupada por un especialista con conocimiento académico y certificado en podas adecuadas por la Asociación Internacional de Arboricultura (ISA).

Incluso, ven necesario crear un fondo económico para adquirir maquinaria y herramientas necesarias y adecuadas para el mantenimiento correcto de los árboles en la zona urbana como lo hacen en otros países.

Demandaron que la oficina del ayuntamiento encargada de otorgar permisos de tala,  lo haga previo dictamen técnico realizado por especialistas en el tema pero sobre todo cuando el árbol realmente represente un riesgo para los ciudadanos, de lo contrario, deberá permanecer en el sitio, exigieron al funcionario.

Al gobierno del exfutbolista Cuauhtémoc Blanco  pidieron aplicar  el procedimiento de Podas adecuadas del Arbolado de Cuernavaca, propuesta entregada a la anterior administración por parte de organización ciudadanas,  la que aún no ha sido aprobada por el Cabildo.