Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 17 de septiembre.-Diversas organizaciones sociales convocaron a la sociedad en general a una manifestación pacífica este 19 de septiembre en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en espera del fallo que podrá restituirle o no 280 hectáreas a comuneros derivado en torno al club de golf.
Angélica Ayala, avecindada en el poblado mágico de Tepoztlán, explicó que se organizaron diversas organizaciones ambientalistas, estudiantiles y académicas así como sociedad en general para acudir el próximo miércoles a las 10:00 horas a la sede máxima de justicia de la nación.
Recordó que hace 24 años la población se opuso a la construcción de un club de golf debido a las afectaciones sobre los recursos naturales y subempleo que traería consigo. Cinco años más tarde, se inició un proceso judicial para restituir a los comuneros 280 hectáreas de tierras comunales donde la firma Kladt-Sobrino (KS) construiría el club.
Desde entonces los comuneros llevan cuatro sentencias favorables en juicios agrarios pero el caso se turnó a la SCJN donde el ministro Eduarco Medina Mora “abrió la puerta” a la empresa “Pirámide y Convento, SA de CV”, promotora de un amparo para que las tierras que adquirió la firma le sean devueltas.
Angélica Ayala expuso que dicho ministro es el mismo que falló a favor de la ampliación La Pera-Cuautla, a pesar de la oposición de ambientalistas por carecer de estudios de impacto ambiental por la tala, sin que esto menguara en su resolución.
Por lo anterior previeron un panorama complicado, “aún así hacemos un llamado de justicia, pero si el fallo es desfavorable a los tepoztecos deberemos acudir ante instancias internacionales ante lo tendencioso del ministro”, previó.
Los opositores al club del golf demandaron respeto a la comunidad indígena de Tepoztlán, al considerarse los legítimos dueños de las tierras, a pesar de que algunos de los comuneros signaron acuerdos para la venta de dichas tierras en litigio.