Por Leticia Villaseñor
Cuautla, Mor., 10 de febrero.- El presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que la termoeléctrica de ciclo combinado de Huexa, en Yecapixtla, entrará en funcionamiento en caso de que el organismo internacional de la Unesco lo certifique y una consulta ciudadana así lo decida.

En su visita por el municipio de Cuautla, oriente de Morelos, AMLO expuso que planteó el problema de la termoeléctrica con la titular de la Comisión Nacional del Agua (Ceagua) Blanca Jiménez, así como varios especialistas en el tema para que sea garante de que el megaproyecto no será un generador de contaminación.
“No hay problema, no se va a agotar el agua, ni se va a contaminar el agua. Y le creo a ella”, dijo AMLO.

Detalló que la orden a la funcionaria federal fue que buscara un organismo internacional como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para que certifique sobre la calidad del agua, y que ese organismo sea el que decida si se va a utilizar el agua o no para la termoeléctrica.

En caso de que se apruebe y de que empiece a operar la termoeléctrica, será a partir de un certificado de la Unesco, para que quede claro que no hay contaminación del agua, señaló el presidente.

El anuncio no fue bien recibido por los opositores al megaproyecto, quien desde temprana hora se apostaron en el balneario ejidal ‘El Almeal’, en Cuautla, donde “tapizaron” el lugar con lonas en rechazo a la termo.

Durante toda la intervención de López Obrador una mujer expuso a través de un megáfono información que presuntamente la Comisión Federal de Electricidad reservó, como el posible daño ambiental y a la salud, así estar situado en una zona sísmica de peligro, por donde está instalado el gasoducto que atraviesa los estados de Tlaxcala, Puebla y Morelos.

Como reparación del daño, en el caso de que se apruebe que opere la termoeléctrica, ofreció AMLO, todo Morelos y los municipios de Tlaxcala y Puebla por donde atraviesa el gasoducto tendrán la tarifa eléctrica más baja.
Para los campesinos y ejidatarios, abundó, se llevará a cabo un programa especial de revestimiento de canales y de apoyo para la producción en los ejidos, que es el compromiso, comentó.

“Yo no soy corrupto, ni soy autoritario. Y vengo a Cuautla a hacerles la presentación de lo que nosotros vamos a poner a consideración del pueblo y hay que irnos acostumbrando a la democracia. Lo único que quiero es que todos actuemos con responsabilidad, que no digan, ‘fue la decisión el presidente’. No. Fue la decisión del pueblo, cualquiera que sea”, dijo.

Andrés Manuel adelantó que la consulta se realizará los días 23 y 24 de febrero, en casillas en todos los pueblos. Los que se oponen, advirtió, vayan a las comunidades e informen por qué no debe de aplicarse este programa de generación de energía eléctrica, los que estén a favor que hagan los mismo y que le tengan confianza a la gente.

Previo a la consulta, el mandatario aseguró que firmará el compromiso de la certificación sobre la calidad del agua y sobre la cantidad de agua que se va a disponer, si es menos de lo que se tiene ahora, no va la termoeléctrica y si se contamina el agua, mucho menos, ya que, señaló enfático, sería incapaz de hacer algo así en contra del pueblo de Morelos, por eso vengo a dar la cara.

El presidente acusó a los opositores de “izquierdistas radicales” que a su decir “son conservadores”.

El comentario no fue bien recibido por los presentes, quienes se dividieron entre abucheos, rechiflas y aplausos.

En el acto estuvo presente el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo pero solo ofreció un breve discurso de bienvenida,
El mayor repudio se lo llevó el alcalde de Cuautla Jesús Corona pero quien se mostró callado y “tímido”, fue el nieto del general Jorge Zapata, quien no tuvo intervención a pesar de ser el artífice de dicho acto, cuando el pasado 12 de enero, durante la declaratoria del año de Emiliano Zapata, fue quien encaró al presidente y exigió la definición del megaproyecto.