Redacción SL
Tepoztlán, Mor., 30 de mayo.- Integrantes de Frentes Unidos en Defensa de Tepoztlán (FUDT) demandaron un diálogo con autoridades ambientalistas, a fin de conciliar y difundir las propuestas alternas a la ampliación La Pera-Cuautla, que ya costó el derribo de aproximadamente 3 mil ejemplares y que comprende el área natural protegida del corredor Ajusco Chichinautzin.
El proyecto de la ampliación, exponen los activistas a través de un boletín de prensa, lo pretenden hacer en el Parque Nacional El Tepozteco y el Corredor Biológico Ajusco-Chichinautzin que son Áreas Naturales Protegidas y por decreto prohíben la construcción de este tipo de infraestructura, por lo que demandan la presencia de la Comisión de Áreas Naturales Protegidas (Conamp), la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) hagan su trabajo y detengan inmediatamente la obra.
En su comunicado afirman que el pasado 19 de mayo una empresa pagada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), taló unos 3 mil árboles en Tepoztlán para la construcción de la ampliación de la autopista La Pera-Cuautla.
Los activistas reiteran que las tierras donde se pretende hacer la ampliación son comunales y no existe permiso alguno de la Asamblea de Comuneros, además señalan que la obra violenta el Programa de Ordenamiento Ecológico y Territorial de Tepoztlán (POET) que también prohíbe la construcción de este tipo de obras.
El grupo inconforme señala que otra anomalía es la violación al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y la Política Nacional de Cambio Climático.
“Por estas razones exigimos que la obra se cancele y que el gobierno municipal, como se comprometió el presidente municipal, Lauro Salazar Garrido, convoque con carácter de urgente a todas las instancias involucradas -SCT, Semarnat, Conanp, Conafor, Coet, Gobierno del Estado, el cabildo de Tepoztlán y cualquier otra instancia que sea necesaria para establecer un diálogo público y respetuoso con la sociedad”, exigen.
El corredor biológico Chichinautzin es un área de protección de flora y fauna situado en la zona noroeste del estado de Morelos. Fue establecida el 30 de noviembre de 1988, protegiendo un área de unas 38 mil hectáreas que comprende los parque nacionales de El Tepozteco (23 mil 286 hectáreas) y el de las Lagunas de Zempoala (4 mil 561 hectáreas) que permite conectar con dicho corredor.