Por Diana Valderrábano
Cuernavaca, Mor., a 16 de febrero.- Con la entrada del Tratado de Libre Comercio y la exportación de marcas de arroz más económico, la superficie para siembra de arroz de Morelos se redujo hasta en un 40 por ciento en el estado y las ventas bajaron un 30 por ciento, informó Jesús Solís Alvarado, presidente del Consejo Regulador de Arroz del Estado de Morelos.
En el Festival Gastronómico del Arroz 2017, donde también celebraron el quinto aniversario de la publicación de la declaratoria de la denominación de origen del Arroz Morelos, Solís Alvarado explicó que en el estado se comercializa el arroz proveniente de Tailandia, Paquistán, Filipinas, Vietnam, Estados Unidos y Uruguay, es decir, es mayor la competencia porque su producto se vende a menor costo, sin embargo, es de baja calidad comparado con el de Morelos.
“A los morelenses les pedimos que consuman lo nuestro, es mejor al guisarlo, dicen que es caro, ¿caro contra qué? El arroz que no es de calidad es barato y si lo comparamos con un español o italiano de calidad, estos valen 75 pesos mientras que el nuestro cuesta 30 o 35 pesos. Si lo vemos con arroces asiáticos importados son arroces delgados de Paquistán, Vietnam o China hablamos que el arroz es caro pero competimos con el precio, no de calidad”, indicó.
En un evento para dar a conocer las marcas generadas en Morelos como arroz Buena Vista, arroz Soberano grano de oro, Indio de Morelos y Perseverancia de Jojutla, el presidente del Consejo Regulador de Arroz del Estado de Morelos dijo que están en proceso ante la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) para certificar el grano y así se identifique el arroz de Morelos porque hay marcas que se publicitan como arroz Morelos pero no se producen en la entidad.
“Tenemos que lograr acreditar la denominación de origen ante el Consejo Regulador del EMA y cuando caduque, en 10 años, lo podremos renovar y en ese momento los cinco molinos nos registraremos ante el IMPI para que nos dé el origen de la marca. Algunos le ponen arroz Morelos o arroz tipo Morelos lo único que queremos es que la gente pueda leer de donde proviene el arroz para mejorar la comercialización”, subrayó.
Jesús Solís Alvarado dijo que en 2009 se sembraban 900 hectáreas en la entidad, sin embargo, hoy se destinan mil 500 hectáreas en ellas se cosechan 10 mil toneladas y sólo se utilizan ocho mil por la merma.
“De lo que se produce en el estado el siete por ciento se destina a Toluca, León Guanajuato, Celaya, Aguascalientes, Morelia y Puebla. Tenemos clientes que quieren que el arroz este certificado por ello necesitamos la denominación de origen para que lo exportemos a España y Estados Unidos”, dijo.
Finalmente el Secretario de Desarrollo Económico, Juan Carlos Salgado Ponce, informó que este año se destinarán 50 millones de pesos para modernizar los cinco molinos de arroz ubicados en la entidad .