Por Justino Miranda
CUERNAVACA, Mor.- En sede alterna, sesión privada y custodiadas las instalaciones por policías antimotines, 29 de los 30 diputados aprobaron al gobernador Graco Ramírez reestructurar mil 800 millones de pesos para obtener, dijo el mandatario morelense, otros mil millones de pesos y así “enfrentar la crisis de reducción de participaciones federales y culminar obras de infraestructura”, declaró.
“Se trata de una reingeniería de la deuda para que con las negociaciones de plazos e intereses el gobierno obtenga mil millones de pesos, dirigidos a terminar con las obras de infraestructura, la mayoría de ellas como parte del copago con programas federales.
“Es sabido que hay una reducción de mil millones de pesos en aportaciones federales y eso repercutirá en obras de largo aliento en materia hidráulica e industrial, y si no se hace se perdería el avance”, afirmó el gobernador.
Los legisladores realizaron la noche del jueves la última sesión de este periodo legislativo, y de acuerdo con el gobernador los diputados también aprobaron modificaciones a la Ley de Desarrollo Sustentable para modernizar el transporte público y ajustarlo a las necesidades que exige la norma de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME), en la cual esta incluido el estado de Morelos.
Se trata, dijo, de conseguir 500 millones de pesos para entrar al paquete de beneficios del Fondo Nacional de Infraestructura y obtener una cantidad similar, para la modernización del transporte y el cumplimiento de la norma emergente ambiental mediante la instalación de nuevos centros de verificación vehicular.
La reingeniería de la deuda también considera convertir al Instituto Morelense para el Financiamiento del Sector Productivo en el Fondo Morelos para el Desarrollo Económico, cuyo objetivo es establecer el precedente de una banca de desarrollo a nivel estatal. Esa conversión permitirá ampliar la oferta crediticia a Mipymes con la inclusión de los sectores industrial, comercial, servicios y agroindustrial.
El gobernador informó que otro acuerdo legislativo se refiere a la actualización de la Ley del Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del gobierno estatal, la cual, dijo, era necesaria debido a su antigüedad de 32 años pero sobre todo por la cartera vencida que arrastraba desde hace varios años.
Con esta reforma, expuso, se busca acceder a créditos inmobiliarios y crear programas de crédito específicos que den respuesta a las necesidades de los afiliados.
Graco Ramírez afirmó que esta reingeniería financiera de ninguna manera aumenta la deuda del estado porque los movimientos se encuentran en los márgenes permitidos de deuda. “Estamos utilizando lo necesario, nos pegó la reducción y debemos terminar lo que llevamos de avance en obras y desarrollo industrial”, afirmó.
En otros acuerdos legislativos la mayoría de los diputados aprobaron la autorización para que el ayuntamiento de Cuernavaca contraté los servicios de una empresa particular para la renovación de 36 mil luminarias en la capital del estado.
La sesión en la sede alterna del Congreso, conocida como “Cataluña”, fue resguardo por policías antimotines para impedir el ingreso de los trabajadores sindicalizados que protestaron por la modificación a la Ley del Instituto de Crédito.