Por Leticia Villaseñor
Cuautla, Mor., 30 de marzo.- Este día se cumplió la orden judicial para extraer de nueva cuenta material genético de seis cuerpos re-inhumados en el Panteón Jardines del Recuerdo de Cuautla.
Los cuerpos fueron inhumados el 28 de marzo de 2014 de forma irregular, con otros 113 cadáveres, por la Fiscalía Regional Oriente en las fosas de Tetelcingo, comunidad indígena del municipio de Cuautla.
Las fosas fueros abiertas por la Fiscalía Metropolitana el año pasado, de donde se exhumaron 117 cuerpos, ya que con antelación se habían entregado los cuerpos de una maestra vecina de Yautepec, presunta víctima de secuestro, y el de Oliver Wenceslao, un comerciante privado de su libertad y asesinado en Cuautla, caso emblemático de Tetelcingo.
Derivado de la diligencia se procedió a la toma de muestras de cada resto encontrado, pero en seis de ellos no fue posible recabar el material genético debido a que los cuerpos fueron sumergidos en formol, ya que la propia autoridad los donó a escuelas de Medicina, por lo que se solicitó a un juez de control repetir la toma de muestras con otro tratamiento específico para lograr un resultado positivo que coadyuve a su identificación.
Amalia Hernández, vocera de la diligencia de Tetelcingo y la que se realiza actualmente en el municipio de Jojutla, consideró que “representa una esperanza de lograr la identidad de estas víctimas y que finalmente puedan reencontrarse con sus familiares. Se hará todo lo humanamente posible para ellos”, expuso.
Los datos obtenidos serán confrontados con la base de datos de la Procuraduría General de la República a fin de, si es posible, obtener una coincidencia con los datos de familiares que reportaron la desaparición de algún ser querido.
La toma de muestras biológicas a los cadáveres números 9, 10, 17 y 53, y a los fragmentos óseos número VI y VII corrió a cargo de peritos de la División Científica de la Policía Federal, de la PGR, de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y de la propia Fiscalía General del Estado, previa autorización judicial que otorgó 10 días de plazo para efectuar la diligencia, el cual vencía el próximo viernes 31.
Por esta razón, los trabajos de exhumación en Jojutla, de donde ya se extrajeron 45 restos, se detuvo y se reiniciará el próximo 3 de abril.
En la diligencia de Jardines del Recuero estuvieron presentes visitadores de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos en su calidad de observadores; además de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas del Estado de Morelos.