Por Antonella Ladino

Cuernavaca, Mor., 20 de septiembre.- El Cristo viajaba con Jorge, el conductor que manejaba una ruta de la línea “Chapulín” pero tras el sismos de 7.1 grados con epicentro en Axochiapan, que se registró el martes, una parte de la “Torre Latinoamericano” detuvo su marcha; cayó encima.

La unidad del transporte público seguía su paso por las calles Morelos y Degollado en el centro de esta ciudad. El conductor esperaba la indicación del semáforo para seguir hacia el mercado Adolfo López Mateos y continuar hasta su base. Ese trayecto ya no fue posible porque los escombros abrazaron gran parte del camión, aunque no hubo viajeros lesionados, el sismo cobró la vida de un hombre cuando circulaba por esa calle.

Era un día como cualquier otro, de repente algo empezó a agitarse; eran cinco pisos del edificio “Torre Latinoamericana”, los que se venían abajo, contó el administrador e integrante de la mesa directiva de ese edificio, Antonio Glumber

Narró que vivieron momentos espantosos, experiencias desagradables con los elementos policiacos, rescatistas y gente que buscaba el momento oportuno para ingresar al edifico y robar sus pertenencias.

“Lamentable que al mismo tiempo que salíamos del edifico mucha gente entraba para robar, para romper las puertas y llevarse lo que podía; estuvimos toda la tarde afuera tratando de salvaguardar que nadie entrara y aun así varias veces entraron, entre ellos hubo algún uniformado”, refirió Antonio Glumber quien pernoctó afuera del edificio.

La historia de la Torre Latinoamericana

La torre consta de 11 pisos y fue construido en 1945 por la empresa de seguros del mismo nombre, fue un edificio emblemático de la ciudad de Cuernavaca porque era el más alto, contó el cronista Valentín López González.

En ese lugar existió una iglesia y después fungió como cuartel militar, fue hasta 1949 cuando abrió sus puertas como hotel hospedando a grandes personalidades del cine mexicano, contaba con 52 suites las más grandes recibían el nombre de Miravalle, Poza Azul y Huitzilac por su vista impresionante alrededor de la ciudad.

Tuvo amplios jardines, salones de eventos, mesas de boliche y contaba con dos elevadores.

Valentín López, refirió que un empleado, Renato Menez, que trabajó en el inmueble desde 1958 contó que al lugar acudieron grandes personalidades como el compositor y cantante mexicano Cuco Sánchez, la actriz y cantante mexicana Irma Dorantes; la actriz Sara García, la cantante y actriz mexicana Lucha Moreno, Carlos Amador entre otros.

En los años 70 se realizaron tardeadas a las que acudieron personalidades como José José y Guadalupe Viola Trigo. En 1982 cerró sus puertas por problemas financieros y 1984 empezó la remodelación para convertirse en departamentos mismos que empezaron a venderse un año después.

Tras el sismo de 7.1 grados con epicentro en el municipio de Axochiapan, registrado este martes devastó el torreón de cinco pisos por lo que se evacuaron a unos 100 habitantes de las zonas aledañas al edificio.

El director de Protección Civil de Cuernavaca, Fernando Manrique Rivas, informó que realizarán un peritaje para cuantificar el daño pero es probable que el edificio sea demolido en su totalidad.