Por Antonella Ladino
Cuernavaca, Mor., 18 de octubre.- Luego de tres horas de paro de labores que realizaron trabajadores del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) a fin de exigir el pago puntual de su quincena, las autoridades de este organismo acordaron cubrir ese adeudo a más tardar el próximo miércoles.
Antes de las 9:00 el personal de diferentes áreas se concentró afuera de las instalaciones del SAPAC primero se rehusaron a ofrecer cualquier declaración, fue hasta cerca del mediodía que el secretario general del sindicato, Andrés Lozano declaró que mediante el diálogo con el director del SAPAC, José Torres se llegó al acuerdo para cubrir el adeudo.
Antes y por separado Jorge Pallares, regidor de Relaciones Públicas, e integrante de la Junta Política del SAPAC, indicó que serán aproximadamente 60 trabajadores de confianza los que perderán su empleo debido a la sobresaturación que existe en diferentes áreas desde administrativas, operativas y técnicas.
Ayer, Torres Casas, director del organismo descentralizado informó que es necesario un recorte de personal ante la falta de solvencia económica, pero hasta la fecha no se ha confirmado el número de trabajadores que serán liquidados.
Al respecto, y mediante un comunicado el director de SAPAC, explicó que la situación financiera que atraviesa el Organismo no ha permitido solventar en tiempo y forma el pago de la nómina, por lo que actualmente se tiene un retraso de la catorcena correspondiente al 13 de octubre.
Pérez Torres, añadió que los recursos que ingresan a través de las oficinas de recepción de cobro se han destinado a los pagos de los trabajadores, por lo que a diario se realizan depósitos conforme al número que le corresponde.
Ante ello, el director general del SAPAC pidió la comprensión de los trabajadores, y se comprometió a buscar las alternativas que permitan enfrentar la situación y solventar en un lapso no mayor a dos días el pago de la catorcena pendiente.
En días pasados, la organización Morelos Rinde Cuentas AC, declaró que de acuerdo a una investigación realizada, en los últimos cinco años este organismo ha desviado 158 millones de pesos, al otorgar descuentos y condonar deudas de los usuarios, además de fijar tarifas de forma arbitraria.